Este clásico animado de Disney inspiró a Steven Spielberg en la creación E.T., el extraterrestre
La clásica animación de Disney fue clave en la inspiración visual y emocional detrás de E.T., una de las películas más personales de Steven Spielberg.

Steven Spielberg es uno de los directores más respetados de la industria
No hay dudas que Steven Spielberg es uno de los directores más influyentes de todos los tiempos. Son muchos los títulos de su filmografía que se han convertido en clásicos del cine, pero uno de sus filmes más especiales es E.T., el extraterrestre, una historia surgida de la imaginación del director a raíz del divorcio de sus padres.
Sin embargo, la tierna película de 1982 que retrata la amistad entre un pequeño niño y un extraterrestre, tiene otra influencia menos conocida y mucho más visual que ayudó a darle forma al universo emocional. Se trata de Fantasia, la película experimental de Disney estrenada en 1940.
La influencia de Fantasía en E.T., el extraterrestre
Lejos de ser un simple homenaje, la relación entre E.T. el extraterrestre y Fantasia está tejida en la esencia misma de la narrativa y el estilo visual del film de Spielberg. La animación clásica, en la que Mickey Mouse baila entre notas de música clásica y criaturas mitológicas, no sólo le mostró al joven Steven el poder del cine como arte, sino que le enseñó a crear mundos en los que la fantasía y el miedo conviven, y donde la música tiene tanto peso como la imagen.
Una de las formas más claras en las que Fantasia influyó a E.T. está en su primera escena. La nave extraterrestre aterriza en un bosque californiano envuelto en sombras azules y negras. Esa atmósfera nocturna, lejos de ser tétrica, resulta acogedora, casi mágica. Spielberg explicó en su momento que buscó recrear esa sensación de asombro que tenía de niño al ver cómo "la Noche Madre" de Fantasia cubría el cielo con su manto oscuro. Esa imagen se convirtió en la guía para capturar la noche en E.T., no como un lugar de amenaza, sino como un espacio de descubrimiento.
Te podría interesar
La paleta de colores con esos azules intensos, negros suaves y luces que brillan como si fueran estrellas animadas, no solo establece un tono visual, sino también emocional. En el universo de E.T., la noche es cuando ocurren los momentos más íntimos y trascendentes, como la conexión entre Elliott y el extraterrestre, la icónica escena de la bicicleta volando frente a la luna, y la despedida final.
Pero la influencia de Fantasia no es solo visual. También está en la forma en que Spielberg entiende el poder de la música como narrativa. En la película animada, los segmentos animados están completamente guiados por composiciones clásicas, sin necesidad de diálogos. Esa lección quedó grabada en Spielberg, quien construyó su carrera en estrecha colaboración con el compositor John Williams, autor de algunas de las bandas sonoras más reconocibles del cine, incluyendo por supuesto la de E.T.
No es casual que muchas escenas icónicas de Spielberg sean inseparables de su música. La conexión emocional que logra en películas como Encuentros cercanos del tercer tipo, Jurassic Park o La lista de Schindler debe tanto a la dirección como a la fuerza de sus partituras.
De Disney a Spielberg, y de regreso
Aunque Steven Spielberg nunca llegó a conocer personalmente a Walt Disney, quien murió en 1966, cuando él tenía apenas 20 años, su influencia es visible a lo largo de su filmografía. No solo por E.T., sino también en El buen amigo gigante (The BFG), su colaboración más directa con Disney como director, y donde volvió a explorar la amistad improbable entre un niño y una criatura extraordinaria.
Además, su rol como productor ejecutivo en ¿Quién engañó a Roger Rabbit? fue otro gesto de conexión entre el cine animado y las nuevas formas de contar historias fantásticas. Todos estos proyectos están conectados por ese deseo de capturar la mirada infantil, en donde el miedo y el asombro no se contradicen, sino que se complementan.
Dónde verlas: E.T. el extraterrestre está disponible para alquilar en Apple TV+ y Prime Video. Fantasia puede verse en streaming a través de Disney+.