La película de 95 minutos basada en hechos reales que retrata cómo cambio la forma de hacer periodismo en vivo

Esta película estrenada en 2024 revive la tragedia de Múnich 72 desde la perspectiva de un equipo de televisión deportiva que cubrió el atentado en vivo.

La película fue una de las mejor valoradas de 2024

La película fue una de las mejor valoradas de 2024

Constantin Film

Las películas inspiradas en hechos reales abundan por doquier. Desde dramas, biopics, producciones históricas, muchas de ellas toman elementos de la historia y la vida real para narrar historias.

Hubo un hecho que marcó para siempre la historia del deporte, y tiene que ver con el atentado terrorista ocurrido durante los Juegos Olimpicos de 1972 en la ciudad de Múnich. Conocido como la Masacre de Múnich, este suceso tuvo como protagonistas a once miembros del equipo olímpico insraelí que fueron tomados como rehenes y asesinados por un grupo comando terrorista conocidos como Septiembre Negro, una facción de la Organización para la Liberación de Palestina, liderada entonces por Yasir Arafat.

Este hecho histórico ha sido objeto de varias producciones audiovisuales. Quizás la más conocida sea Múnich, la cinta dirigida por Steven Spielberg, estrenada en 2005, que narra la misión de un grupo de espías del Mossad para atrapar a los responsables del atentado. El filme estuvo protagonizado por Eric Bana y Daniel Craig.

El año pasado se lanzó la película Septiembre 5, un drama dirigido por el director suizo Tim Fehlbaum, y que recrea los acontecimientos ocurridos en los Juegos Olímpicos de 1972, pero adopta un nuevo enfoque. Se narran los hechos desde la perspectiva del equipo de ABC Sports, la división deportiva de la cadena estadounidense que terminó haciendo historia al cubrir en vivo el primer acto terrorista televisado.

septiembre 5 - 01.jpeg
Septiembre 5 fue una de las películas mejor valoradas de 2024, y fue nominada al Oscar a Mejor guion original.

Septiembre 5 fue una de las películas mejor valoradas de 2024, y fue nominada al Oscar a Mejor guion original.

La película no recrea el asalto ni sigue de cerca a los responsables del ataque. En su lugar, pone el foco en los nervios, decisiones y dilemas éticos de un grupo de periodistas deportivos que, de un momento a otro, se ven obligados a cubrir una situación que escapa por completo a su especialidad, transformando la crónica deportiva en una crónica de guerra.

El elenco se encuentra liderado por Peter Sarsgaard, quien interpreta a Roone Arledge, el veterano productor de ABC que toma el mando apenas suenan los primeros disparos en la Villa Olímpica. La orden es clara: "Esto no lo va a cubrir el equipo de noticias. Lo cubre deportes". Una frase que puede parecer absurda hoy, pero que marcó un antes y un después en la forma en que la televisión cubre hechos de alto impacto.

Tráiler de Septiembre 5:

Embed - Septiembre 5 (2024) - tráiler oficial

A lo largo de sus ajustados 94 minutos, Septiembre 5 se centra en los dilemas de ese equipo, más habituado a narrar hazañas atléticas que tragedias humanas. El protagonista principal es un joven productor interpretado por John Magaro, basado en la figura real de Geoffrey Mason. Junto a él, destaca Marianne (Leonie Benesch), una asistente alemana que traduce, coordina y observa, mientras sus opiniones son subestimadas por el simple hecho de ser mujer. El resto del elenco incluye a Ben Chaplin, Benjamin Walker, Marcus Rutherford, Zinedine Soualem, y Corey Johnson.

Lejos del drama épico o de la acción directa, Fehlbaum apuesta por una puesta en escena sobria, con cámara en mano y estética documental, que recuerda más a The Post que a Múnich. Aquí no hay héroes ni villanos, sino un equipo tratando de informar sin saber si lo que dicen es verdad, si deben seguir transmitiendo o si están alimentando el caos. Y todo esto, mientras el mundo entero los miran.

septiembre 5 - 03.png
Peter Sarsgaard como el productor de la ABC, Roone Arledge.

Peter Sarsgaard como el productor de la ABC, Roone Arledge.

Sin lugar a dudas, lo más interesante de esta película es su enfoque, ya que apunta al debate ético que, a más de 50 años después, sigue vigente. ¿Hasta dónde debería llegar una cobertura en vivo? ¿Es posible informar con responsabilidad cuando la información está fragmentada, o incluso equivocada?

Además, el filme se estrena en un contexto en donde el el conflicto entre Israel y Palestina ha vuelto a escalar, y donde las redes sociales funcionan como una nueva versión, todavía más rápida y caótica, de lo que fue aquella cobertura televisiva. Las preguntas que plantea Fehlbaum no tienen respuestas sencillas, y probablemente esa sea una de sus mayores virtudes.

Sin lugar a dudas, se trata de una película que plantea más preguntas que respuestas, y que ofrece un ángulo inesperado y necesario sobre cómo se construyen las narrativas de los hechos que marcan a una generación. Con 95 minutos de duración, Septiembre 5 ya se encuentra disponible en el catálogo de Amazon Prime Video en Latinoamérica.