La perturbadora película basada en hechos reales que te dejará pensando durante días
Basada en un crimen real, esta película inquietante no solo te impacta: te deja pensando mucho después de que termina.

Cruda, intensa y real: esta película perturbadora te va a perseguir durante días.
Bully: mentes perdidas es una película estadounidense dirigida por Larry Clark, estrenada en 2001 y basada en hechos reales que conmocionó a Estados Unidos en los años 90. El film cuenta con un reparto joven encabezado por Brad Renfro, Nick Stahl y Bijou Phillips, y se centra en un grupo de adolescentes que, cansados del maltrato constante de uno de sus amigos, toman una decisión extrema.
El cine de Larry Clark se caracteriza por un enfoque crudo y provocador, centrado en la adolescencia marginal y los excesos de una juventud sin rumbo. Con un estilo casi documental, sus películas exploran temas como la sexualidad temprana, la violencia, las drogas y el abandono parental, retratando con realismo incómodo las vidas de jóvenes al borde del colapso social. Lejos de idealizar, Clark muestra un mundo sin filtros que incomoda tanto como interpela.
A lo largo de esta historia, el filme abarca temas como el acoso, la violencia entre jóvenes, la falta de límites y la ausencia de adultos presentes. Es una película fuerte, directa, y sin filtros. Lo que la hace tan impactante no es sólo lo que muestra, sino cómo lo muestra: sin adornos, sin justificar a nadie y dejando que el espectador saque sus propias conclusiones.
¿De qué se trata Bully: mentes perdidas?
La historia gira en torno a Marty Puccio, un adolescente que lleva años sufriendo los abusos físicos y psicológicos de su mejor amigo, Bobby Kent. Con el impulso de su novia y otros amigos igual de perdidos, comienzan a planear cómo sacarse de encima a Bobby. Lo que arranca como una charla vaga entre adolescentes aburridos, se transforma en una idea concreta, peligrosa y trágicamente real.
Te podría interesar
A medida que la trama avanza, lo que sorprende no es solo el crimen en sí, sino la desconexión emocional de los personajes. No parecen del todo conscientes de la gravedad de lo que están haciendo, y eso es precisamente lo que más incomoda. La película muestra un grupo de jóvenes sin rumbo, sin guía y sin miedo a cruzar la línea.
Bully cuenta con un porcentaje del 54% de aprobación en Rotten Tomatoes, lo que refleja su carácter divisivo: no es fácil de ver. Es una de esas cintas que te obligan a pensar. No es cómoda, no es para pasar el rato, pero deja una huella.
La historia real detrás de Bully
La historia real detrás de Bully ocurrió en 1993 en el sur de Florida y tuvo como protagonista a Bobby Kent, un joven de 20 años que fue asesinado por un grupo de adolescentes, entre ellos su propio mejor amigo, Marty Puccio. Durante años, Bobby había ejercido un control violento y manipulador sobre Marty: lo humillaba, lo golpeaba y lo amenazaba constantemente. El entorno sabía del abuso, pero nadie intervenía. Finalmente, cansados del maltrato, Marty y su novia, junto a otros seis jóvenes, planearon y ejecutaron el crimen con una frialdad que estremeció a la opinión pública.
El caso impactó por la brutalidad del asesinato, pero también por la edad de los involucrados y la falta de conciencia sobre lo que estaban haciendo. Todos los implicados eran adolescentes o apenas adultos, y el hecho de que planearan un crimen de tal magnitud sin medir las consecuencias despertó un debate sobre la salud mental, la responsabilidad penal y el vacío emocional de muchos jóvenes. El juicio fue mediático, varios de los implicados recibieron largas condenas, y el caso quedó registrado como uno de los asesinatos más escalofriantes cometidos por adolescentes en Estados Unidos.
En un momento donde las noticias sobre violencia adolescente siguen apareciendo, este filme sigue siendo tan relevante como cuando se estrenó. Verla es enfrentarse a una realidad incómoda, pero necesaria.
¿Dónde ver Bully?
La película se encuentra disponible en MUBI.