La serie de culto con 90% de puntuación que esconde Disney+ y todos deberían ver
Entre ciencia ficción y comedia adolescente, esta serie de los 2000 es una joya oculta que no te puedes perder.

¿La conocías? Esta serie está escondida en Disney+ y vale cada minuto.
Disney+En los años 90, Disney Channel se animó a probar algo distinto. En lugar de las típicas comedias familiares o musicales juveniles, estrenó una serie que exploraba fenómenos paranormales con un tono más oscuro, casi adulto. Se trataba de Qué raro(en inglés, So Weird), una producción que debutó en 1999 y que, aunque no tuvo una larga vida, logró convertirse en una joya de culto entre los fans de las historias sobrenaturales.
Su regreso al catálogo de Disney+ en 2019 fue celebrado por aquellos que la recordaban con cariño… y descubierta por nuevas generaciones fascinadas por sus misterios.
¿De qué se trata Qué raro?
La serie sigue a Fiona “Fi” Phillips (interpretada por Cara DeLizia), una adolescente inteligente y obsesionada con lo inexplicable. Junto a su hermano y su madre -una cantante en gira interpretada por Mackenzie Phillips-, Fi recorre Estados Unidos en un autobús mientras investiga leyendas urbanas, fantasmas, criaturas míticas y todo tipo de fenómenos paranormales. Desde su computadora portátil, documenta cada hallazgo en un sitio web llamado “So Weird”, adelantándose por varios años a la fascinación actual por los blogs, los foros y las comunidades online dedicadas al misterio.
Lejos de limitarse a sustos o criaturas fantásticas, Qué raro aborda con sensibilidad temas como el duelo, la identidad y el deseo de conectar con lo perdido. La muerte del padre de Fi es uno de los motores emocionales de la historia: muchas de sus investigaciones nacen de la esperanza de volver a comunicarse con él. A través de esta búsqueda, la serie logra un equilibrio poco común en el contenido infantil de su época, combinando emoción, suspenso y una mirada crítica sobre lo desconocido.
Te podría interesar
Cada episodio se construye como una mini película con su propio conflicto, generalmente vinculado a un mito local, una tragedia histórica o una figura legendaria. La riqueza del guion y la documentación detrás de cada historia hacen que Qué raro trascienda la etiqueta de “serie para chicos”.
Del olvido al redescubrimiento
El éxito inicial de la serie se vio interrumpido por un cambio de reparto que modificó su tono original. Cara DeLizia dejó la producción tras la segunda temporada y fue reemplazada por Alexz Johnson, quien interpretó a una nueva protagonista: Annie Thelen. Aunque la tercera temporada intentó continuar la fórmula, el espíritu original se diluyó y la serie fue cancelada. Aun así, logró cerrar varias de sus tramas principales antes del final y siguió repitiéndose en el canal hasta 2003.
Hoy, con su regreso a Disney+ y una nostalgia creciente por los contenidos de los 90 y 2000, Qué raro encuentra una segunda vida entre fans nuevos y antiguos. Es una serie que se adelantó a su tiempo, tanto por su uso de internet como por su enfoque narrativo más maduro. Para quienes crecieron con ella, volver a verla es como reencontrarse con un viejo amigo. Para quienes no la conocen, es una oportunidad de descubrir una de las propuestas más originales que Disney Channel haya producido.