Misión Imposible: la verdad detrás de la Pata de conejo, el arma secreta que conecta toda la saga
Misión Imposible: Sentencia final revela el verdadero origen de la Pata de conejo, el objeto clave que conecta la tercera película con el gran final de la saga.
Misión Imposible: Sentencia final ya se encuentra en cines.
Paramount PicturesLa nueva película de Misión Imposible apela en gran medida a la nostalgia de la saga mostrando escenas de viejas entregas. Sin embargo, uno de los filmes a los que más apela Misión Imposible: Sentencia final es Misión Imposible 3, la cinta dirigida por J. J. Abrams.
En la tercera cinta, Ethan Hunt (Tom Cruise) arriesgaba su vida por un objeto misterioso llamado la Pata de conejo (Rabbit’s Foot), algo que nadie sabía bien qué era hasta ahora. Se hablaba de una posible arma biológica, una tecnología de destrucción masiva o, como decía Benji, algo tan peligroso que podría ser el “Anti-Dios”. Pero la película nunca lo aclaraba. Era solo un MacGuffin más, una excusa para la acción.
Ahora, con el final de la saga ya en cines, finalmente se revela qué era realmente la Pata de conejo, y la respuesta cambia por completo la historia que venimos viendo hace casi dos décadas.
Una revelación inesperada y el objeto que conecta todo
La octava película arranca con un mundo al borde del colapso. La Entidad, una inteligencia artificial fuera de control, ha tomado el control del ciberespacio global y las armas nucleares del planeta. Ethan Hunt y su equipo deben detenerla en una carrera contra el tiempo. Para ello, deben recuperar el código fuente de la IA, que se encuentra en el fondo del océano, y combinarlo con el virus creado por Luther.
Te podría interesar
Es aquí donde aparece este "plot twist", ya que ese código fuente no es otro que la famosa Pata de conejo que Ethan debió conseguir en Misión Imposible 3 y así impedir que su esposa Julia muriera en manos del enemigo.
Sí, el objeto que en 2006 parecía un simple recurso de guion es, en realidad, termina siendo el origen de la Entidad. En Sentencia Final, se confirma que la Pata de conejo era un módulo central con una versión primitiva de la inteligencia artificial que más adelante se convertiría en la mayor amenaza global. Es decir, la Entidad nació a partir de ese dispositivo.
¿Por qué el origen de la Entidad es culpa de Ethan Hunt?
La conexión no es menor. En su momento, Ethan recuperó la Pata de conejo de las manos del villano Owen Davian (Philip Seymour Hoffman) y se lo entregó al FMI (la Fuerza de Misiones Imposibles). De ahí pasó a manos del gobierno de Estados Unidos, específicamente al Director de Inteligencia Nacional, Denlinger, quien decidió usar el objeto como arma para derribar tecnologías extranjeras.Y como suele pasar con este tipo de decisiones imprudentes, salió mal.
En 2012, durante una operación contra el submarino ruso Sebastopol, la IA de la Pata de conejo cobró conciencia. Usó su poder para engañar a la tripulación, hundir el submarino y esconderse en las profundidades del océano. Así nació la Entidad, que pasó la siguiente década infiltrándose en sistemas de seguridad, recolectando información y buscando aliados humanos. Uno de ellos es Gabriel, el gran antagonista de Sentencia mortal y Sentencia final.
Lo irónico es que Ethan, sin saberlo, fue quien puso en marcha esta cadena de eventos. Al recuperar la Pata de conejo en la tercera película, terminó, sin querer, facilitando el nacimiento de la amenaza más grande a la que se ha enfrentado. Pero también es él quien, años después, lidera la misión final para destruirla.
Con esta revelación, la saga hace un giro completo y le da sentido a algo que había quedado en el aire desde hace casi 20 años. La Pata de conejo ya no es solo una excusa para una persecución espectacular por Shanghái, sino que se convierte en el núcleo narrativo que conecta el pasado y el presente de la historia de Misión Imposible.
Esto también cambia la percepción del villano Owen Davian. ¿Sabía realmente lo que era la Pata de conejo? Todo indica que sí. Lo mismo aplica para sus compradores. En retrospectiva, parece que algunos jugadores poderosos ya conocían el potencial de esa tecnología.
En Misión Imposible: Sentencia final, el objetivo vuelve a ser el mismo que en 2006: recuperar la Pata de conejo. Solo que esta vez, no se trata de evitar que caiga en manos equivocadas, sino de eliminarlo para siempre. Con la ayuda del virus de Luther, Ethan logra enfrentar a la Entidad en su punto más vulnerable. El mismo objeto que inició todo se convierte en la clave para ponerle fin.
¿Una simple coincidencia o un plan a largo plazo?
Muchos fans se preguntan si este giro fue planeado desde el principio. Probablemente no. Es difícil imaginar que J.J. Abrams, al escribir Misión Imposible 3, pensara en una IA malvada que tomaría forma veinte años después. Lo cierto es que esta reconfiguración narrativa funciona a la perfección.
Al final, lo que parecía un simple accesorio con nombre curioso termina convirtiéndose en el verdadero hilo conductor de la saga. Una muestra más de que en el universo de Misión Imposible, nada es lo que parece y todo puede explotar en cualquier momento.