Premios Oscar: la Academia impone reglas más estrictas pero muchos encontraron la forma de engañar al sistema de votación
La Academia exige a los votantes ver todas las películas nominadas en cada categoría, una medida que promete sacudir la forma de premiar en Hollywood.

Meryl Streep es una de las actrices con más Premios Oscar
ShutterstockDías atrás se anunciaron nuevas reglas de votación para los Premios Oscar. Según los anuncios de la Academia de Hollywood, los miembros votantes deberán ver todas las películas nominadas en una categoría antes de poder emitir su voto. Para garantizar eso, deberán registrar cuándo y dónde las vieron.
La intención es clara, tratar de evitar que uno de los premios más "prestigiosos" de la industria, se otorgue en base a favoritismos, campañas ruidosas o simples corazonadas. Hasta ahora, aunque la recomendación era ver las películas, no era obligatorio. Muchos votantes, sobre todo de ramas como marketing o ejecutivos, se dejaban llevar por lo que les contaban amigos, publicistas, o incluso por lo que veían en los premios previos.
Lo cierto es que las medidas llegan con cierto retraso, ya que en los últimos años, varios votantes anónimos han admitido que nunca ven todas las películas nominadas. Hay historias de quienes dejaban las películas reproduciéndose en el fondo mientras atendían llamadas, mientras que otros reconocen que activan la app del Oscar, silencian el audio y dejaban correr el fime sin más. El sistema solo necesitaba confirmar que se había reproducido la película, no que alguien realmente la viera.
¿Se cumplirá la nueva regla de votación en los Oscar?
Esta nueva norma ha sido bien recibida dentro de la Academia. Muchos miembros llevaban años reclamando este cambio. No solo para elevar el nivel de los votos, sino para dar una oportunidad real a esas películas pequeñas que, aunque excelentes, quedaban opacadas por producciones con presupuestos gigantescos y estrategias de campaña agresivas.
Te podría interesar
El detonante parece haber sido The Brutalist, una cinta de más de tres horas que arrasó en la temporada de premios pasados con 10 nominaciones y 3 estatuillas, pese a que varios votantes admitieron no haberla terminado… o ni siquiera empezado. Era el ejemplo perfecto del sistema fallido: premiar sin mirar.
Y aunque el objetivo de esta medida es fortalecer la equidad, algunos dentro de la industria no están convencidos de que funcione del todo. Para muchos, esto simplemente abrirá nuevas formas de engañar al sistema. La pregunta que muchos se hacen es quién va a comprobar si el votante realmente vio la película. Todo se basa en un formulario que se llena bajo palabra de honor. Y en Hollywood, eso puede ser una moneda al aire.
“Todo esto se basa en la confianza”, suelta un miembro de la rama ejecutiva. “¿Y confiar en Hollywood? Por favor…”
Una de las consecuencias más interesantes de esta norma podría ser que películas con una única nominación tengan mayores chances de llevarse el premio. Al exigir que se vean todas las candidatas, incluso los títulos más discretos podrían competir en igualdad de condiciones. Algo impensado en ediciones anteriores, donde muchos votantes ni sabían que esas pelis existían.
En un panorama donde las grandes ganadoras arrasan con seis o siete estatuillas, tal como fue el caso de Todo en todas partes al mismo tiempo u Oppenheimer, este nuevo sistema podría promover una distribución más justa de los premios Oscar. Esperemos que así sea, y aquellos que tienen la posibilidad de votar, demuestren su compromiso con este arte que nos apasiona a todos desde sus comienzos.