Sofia Coppola reveló cuál es su película favorita de Martin Scorsese

Sofia Coppola reveló cuál es su película favorita de Scorsese y su elección sorprendió.

Sofia Coppola brindó una clase magistral en el Festival Nouvelles Vagues de Biarritz y reveló cuál es su filme preferido.

Sofia Coppola brindó una clase magistral en el Festival Nouvelles Vagues de Biarritz y reveló cuál es su filme preferido.

Dick Page and James Gibbs

En el mundo del cine, donde la violencia suele ser una herramienta narrativa habitual, Sofia Coppola marca una diferencia. La directora de Perdidos en Tokio y Las vírgenes suicidas confesó en una reciente masterclass en el Festival Biarritz Nouvelles Vagues que, en lo personal, evita ver películas violentas. Sin embargo, hace una excepción clara: su admiración por Martin Scorsese.

“Me encanta Scorsese, así que hay momentos en los que vale la pena”, explicó la cineasta ante el público, y matizó que, si bien los temas violentos pueden ser interesantes o sugerentes desde lo narrativo, no es una espectadora habitual de este tipo de cine. “En mi país hay tanta violencia con armas… Es muy difícil ver ese tipo de películas. Los viejos cowboys están bien, pero la forma en que la violencia está exagerada hoy en día es perturbadora”, agregó.

No sorprende que Scorsese tenga un lugar especial en su vida y en su formación como cineasta. Además de la influencia evidente, existe un vínculo personal: fue él quien en 2025 entregó a Francis Ford Coppola -padre de Sofia- el premio a la trayectoria del American Film Institute (AFI).

Ambos directores han manifestado públicamente su mutua admiración. En 2023, Francis escribió en Instagram que Scorsese es “la mejor persona y el mejor cineasta vivo del mundo”, en el marco del estreno de Los asesinos de la luna. Por su parte, Scorsese ha declarado que El Padrino II es su película favorita del director de Apocalypse Now, describiéndola como “una sinfonía dirigida por un maestro”.

Las vírgenes suicidas.jpg

Sofia, por su parte, eligió Toro salvaje (Raging Bull) como su obra preferida del realizador neoyorquino. Aunque sus estilos no podrían ser más distintos -la contención poética de Coppola frente a la intensidad emocional de Scorsese-, ambos comparten una profunda comprensión del drama humano y un respeto absoluto por el lenguaje cinematográfico.

Durante la misma masterclass en Francia, la directora también reflexionó sobre el lugar de las mujeres en el cine. “Cuando empecé, éramos muy pocas”, recordó. “Es emocionante ver a muchas más mujeres jóvenes dirigiendo películas hoy. Ha habido un cambio enorme, y es esperanzador”. Desde su debut con Las vírgenes suicidas en el año 2000, Coppola se consolidó como una de las voces más personales del cine estadounidense, y abrió paso a toda una nueva generación de autoras.

Toro salvaje: la favorita de Sofia Coppola

Raging Bull (2).jpg
Robert De Niro protagoniza Toro salvaje de Martin Scorsese.

Robert De Niro protagoniza Toro salvaje de Martin Scorsese.

Toro salvaje es una de las obras más aclamadas de Martin Scorsese y una de las películas fundamentales del cine estadounidense. Estrenada en 1980 y basada en la autobiografía del boxeador Jake LaMotta, la cinta retrata su ascenso en el ring y su caída personal, marcada por los celos, la violencia y la autodestrucción. Robert De Niro interpreta al protagonista con una intensidad descomunal, en una de las actuaciones más elogiadas de su carrera, por la que ganó el Oscar a Mejor Actor.

Rodada en un expresivo blanco y negro, la película no solo es una historia sobre boxeo, sino un retrato íntimo y brutal de un hombre incapaz de manejar su ira. La dirección de Scorsese, el montaje de Thelma Schoonmaker, que también recibió el Oscar por su trabajo, y la fotografía de Michael Chapman convirtieron al film en un clásico instantáneo. Aunque en su momento no fue un éxito comercial, con el tiempo se consagró como uno de los mejores filmes de todos los tiempos y suele figurar en los primeros puestos de rankings elaborados por críticos, académicos y cineastas.

Lejos de las armas y la sangre, el cine de Sofia Coppola ha explorado el vacío existencial, el deseo de escapar, la adolescencia, la fama y el aislamiento emocional. Y en un presente saturado de estímulos extremos y relatos violentos, su mirada introspectiva y elegante cobra aún más valor.