Titanic: la oscura teoría que cambiará la forma en la que ves la película
Una controvertida teoría se ha vuelto muy popular entre los fanáticos de Titanic y cambia completamente el final del clásico romántico.

El momento más duro de Titanic
Una controvertida teoría ha generado controversia entre los fanáticos de Titanic, el clásico dirigido por James Cameron. La teoría propone que Jack Dawson, interpretado por Leonardo DiCaprio, muere mucho antes de la icónica escena final en las aguas heladas del Atlántico Norte. Según esta interpretación, las últimas interacciones entre los protagonistas serían producto de alucinaciones traumáticas de Rose DeWitt Bukater durante los momentos más críticos del naufragio.
Los defensores de esta hipótesis señalan inconsistencias narrativas que podrían respaldar la teoría. Jack nunca utiliza chaleco salvavidas durante la evacuación, una decisión que parece preservar su imagen rebelde pero que resulta improbable considerando que muchos pasajeros no sabían nadar. La succión generada por el hundimiento del trasatlántico habría arrastrado inevitablemente a cualquier persona sin flotación adecuada hacia las profundidades oceánicas.
Mirá el tráiler de Titanic:
La base científica de esta interpretación se sustenta en el fenómeno conocido como "síndrome del tercer hombre". Este estado psicológico, documentado en situaciones de estrés extremo, provoca que individuos perciban presencias adicionales que ofrecen apoyo emocional durante un momento de crisis. El explorador antártico Ernest Shackleton describió esta experiencia en 1919, relatando la sensación de que su grupo de tres personas se había convertido misteriosamente en cuatro.
Aplicada al contexto de Titanic, esta condición explicaría las conversaciones finales entre Rose y Jack como manifestaciones de supervivencia psicológica. La joven aristócrata, enfrentando hipotermia severa y trauma emocional, habría creado mentalmente la presencia consoladora de su amado para mantener la cordura durante las horas más desesperantes. Las aguas del Atlántico Norte registraban temperaturas de menos dos grados centígrados, causando la muerte por hipotermia en menos de treinta minutos.
Te podría interesar
Los momentos románticos previos al hundimiento también presentan anacronismos históricos que alimentan la especulación. Las actividades de la pareja incluyen bailes en salones de tercera clase y encuentros íntimos que difícilmente habrían ocurrido en 1912 debido a las estrictas normas sociales de la época. Estos elementos anacrónicos podrían indicar que Rose está recordando o imaginando eventos que trascienden la realidad histórica del período.
James Cameron nunca ha validado oficialmente esta teoría, manteniendo la historia canónica del romance trágico. Sin embargo, la teoría continúa fascinando a audiencias que buscan capas más profundas en el clásico romántico. Algunos fanáticos han expandido la hipótesis sugiriendo que Jack podría ser un viajero temporal o un ángel guardián, transformando el drama romántico en una reflexión sobre la naturaleza de la memoria y el trauma humano.