La escalofriante historia real detrás de Medicina Letal, la nueva serie furor de Netflix

Netflix está constantemente apostando por nuevos contenidos para agregar a su catálogo, y recientemente aterrizó en la plataforma una nueva serie que actualmente se posiciona como uno de los títulos más vistos. Se trata de Medicina Letal (Painkiller), una miniserie dramática de seis episodios.
La ficción se encarga de abordar la gran crisis de la adicción a los opiáceos que azota Estados Unidos. Allí, nos volvemos testigos del repentino crecimiento de la venta de opioides, viendo todo a través de los ojos de los responsables en su creación y venta, las víctimas y aquellos que buscan exponer la verdad.
Mirá el tráiler:
Te podría interesar
Medicina letal está protagonizada por Matthew Broderick, Uzo Aduba, Clark Gregg, Dina Shihabi y Taylor Kitsch, West Duchovny, entre otros. Micah Fitzerman-Blue y Noah Harpster son sus creadores mientras que Peter Berg se encargó de la dirección. Lo cierto es que la producción impactó a muchas personas con su historia, la cual se basa en hechos reales.
La serie se basa en dos escritos: el libro Pain Killer: An Empire of Deceit and the Origin of America’s Opioid Epidemic, escrito en 2003 por Barry Meier, y el artículo The Family that Build an Empire of Pain, del periodista Patrick Radden Keefe, publicado en el periódico New Yorker. Ambos trabajos se encargan de profundizar y narrar los hechos que llevaron a este ‘boom’ del consumo de los opioides.
A mediados de los 90, cuando el mundo de la medicina comenzó a alertar por una fuerte presencia de dolor en los pacientes que era difícil de controlar, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), autorizó a la compañía farmacéutica Purdue Pharma a desarrollar una droga llamada OxyContin, la cual estaba compuesto por Oxicodona, un fármaco perteneciente a la familia de los opioides.
Detrás de Purdue Pharma se encontraba la familia Sackler, la cual aprovechó la oportunidad de llenar un agujero que afectaba la medicina. Al poco tiempo de que OxyContin salió a la venta como un medicamento legal para combatir el dolor, se volvió una de las drogas más consumidas de los Estados Unidos, desatando una compra y demanda desmedida a causa de los altos niveles de adicción que genera.
En 1996, el producto recaudó alrededor de $45 millones de dólares, y para comienzos de la década del 2000, el número ya subía al billón. Se trató de una situación que se salió de control, y que incluso hoy en día continúa afectando a miles de estadounidenses. En 2020, una estimación reveló que alrededor de 40 personas por día mueren en Estados Unidos a causa de sobredosis relacionadas al consumo de opioides.
Medicina letal se encarga de contar toda esta situación a través de una historia parcialmente real. Si bien la mayoría de los personajes son ficticios, varias de las historias y situaciones que vemos en pantalla no se alejan demasiado de la realidad. A su vez, nos encontramos con algunos sujetos de la vida real, como es el caso de Richard Sackler, el presidente de Purdue Pharma, interpretado por Matthew Broderick.
Lo cierto es que la nueva ficción de Netflix se suma a la nueva ola de producciones que están lanzando las plataformas de streaming para alertar sobre la fuerte crisis de adicción que afronta Estados Unidos. Un ejemplo de esto es Dopesick, la miniserie de Star+, la cual también narra el lanzamiento de OxyContin al mercado.
Eric Newman, productor de la serie y de otras populares producciones de Netflix como Narcos y Narcos: México, explicó por qué es tan importante contar esta historia: “Está sucediendo en tiempo real, y me imagino que seguirá ocurriendo mucho después que nosotros. Es una historia tan grande y tan terrible que merece ser contada lo más frecuente y fuerte posible”.
Medicina letal narra la historia de una epidemia que no hace más que crecer, especialmente en Norteamérica. Actualmente, además de OxyContin, una nueva y más adictiva droga afecta a miles de personas, el fentanilo, la cual cumple la misma función analgésica pero que resulta mucho más letal para aquellos que la consumen.
Suscríbete a nuestro newsletter para recibir todas las novedades y participar de concursos exclusivos desde aquí.