La historia real de Ehrengard: el arte de la seducción, la película de época que arrasa en Netflix

La historia real de Ehrengard: el arte de la seducción, la película de época que arrasa en Netflix

El filme dirigido por Billie August llegó hace tan solo unos días a la plataforma de streaming y rápidamente se convirtió en uno de los títulos más vistos a nivel global.

Magela Muzio

Magela Muzio

Estrenada hace tan solo unos días, la película de época Eherengard: el arte de la seducción se ha convertido en uno de los títulos más vistos de Netflix. La cinta danesa sigue la historia de Cazotte, un pintor y experto en seducción, a quien la Gran Duquesa de Babenhausen le pide el favor de enseñarle a su hijo, el introvertido príncipe Lothar, cómo conquistar a una mujer.

Al igual que muchas otras producciones de época, Eherengard ha conquistado a los suscriptores de la plataforma con una historia plagada de enredos amorosos, un poco de drama y hermosas locaciones que nos transportan a la Dinamarca de comienzos del siglo XIX.

Al tratarse de una producción histórica, muchos fanáticos quieren saber si Eherengard: el arte de la seducción está basada en una historia real o no. A continuación te lo contamos.

Ehrengard: el arte de la seducción es una de las cintas más vistas en Netflix 
Foto: Netflix 

¿En qué se basa Eherengard: el arte de la seducción?

Para sorpresa de muchos, Ehrengard: el arte de la seducción no está basada en una historia real. Por el contrario, es una adaptación de la novela Ehrengard de la escritora Karen Blixen, una de las escritoras danesas más respetadas de su país.

El libro se publicó en 1962, luego de la muerte de la autora, que además era conocida por sus múltiples pseudónimos con los que publicaba su obra como. El nombre de Isak Dinesen era muy popular en los países de habla inglesa, mientras que Tania Blixen en los países donde se hablaba el alemán.

La historia transcurre en el reino ficticio de Babenhausen 
Foto: Netflix 

Sorpresivamente, la reciente película de Netflix no es la primera adaptación de Ehrengard. En 1982 fue llevada a la pantalla bajo el mismo nombre por el director italiano Emidio Greco.

En esta oportunidad fue el director danés Bille August, conocido por filmes como La casa de los espíritus y Los Miserables, tuvo la difícil tarea de llevar a la pantalla la nueva versión de esta historia. Al igual que la novela, la película explora temáticas como el amor, la seducción, el deber y la tradición.

Mira el tráiler de Ehrengard:

La historia está ambientada en el reino de fantasía de Babenhausen, donde la Gran Duquesa se encuentra preocupada dado que su poder en el trono se encuentra fuertemente amenazado, dado que su hijo aún no ha contraído matrimonio y no ha producido un heredero. Para ello, la Duquesa recurre a Cazotte, un pintor que además se considera un experto en el arte del amor y la seducción, para que instruya al joven príncipe Lothar y así pueda conquistar a una mujer.

Cazotte no tarda en cumplir su cometido y pronto el Príncipe se compromete con Ludmilla, una joven noble del reino. Sin embargo, cuando esta queda encinta y las fechas no cuadran con las de su boda, Cazotte deberá idear un plan para alejar a los príncipes de la corte y evitar todo tipo de rumores. Pero al mismo tiempo, Cazotte se ha puesto una tarea difícil de lograr: conquistar a la joven Ehrengard, una joven del reino quien lo ha cautivado con su belleza y entendimiento por el arte.

Las conexiones de Ehrengard con la vida real 

El actor Mikkel Boe Følsgaard interpreta al seductor Cazotte
Foto: Netflix 

Aunque Ehrengard: el arte de la seducción está basada en una novela de ficción, el personaje de Cazotte está fuertemente inspirado en un famoso personaje de la vida real. La personalidad del pintor guarda grandes similitudes con Giacomo Casanova, el aventurero, escritor y libertino italiano. Este popular personaje del siglo XVIII fue mejor conocido por sus conquistas amorosas a lo largo y ancho de Europa. Además de su fama de seductor, Casanova fue también historiador, diplomático, jurista, matemático y filósofo.

Aunque el personaje de Cazotte no está explícitamene basado en la vida de Casanova, ambos comparten muchos rasgos similares, tanto en su personalidad como en sus aspiraciones culturales.

Pero las conexiones con la vida real tampoco se acaban allí, ya que Ehrengard: el arte de la seducción está profundamente ligada a la actual realeza danesa. La reina Margarita II de Dinamarca participó de la película como la encargada de diseñar los sets de producción y el vestuario del largometraje.

La reina Margarita II de Dinamarca trabajó fuertemente en la película
Foto: Netflix 

De hecho, tras el lanzamiento de la película Netflix estrenó Detrás de cámaras de Ehrengard: el arte de la seducción. Este especial de unos 40 minutos de duración explora el trabajo hecho por la reina Margarita II y su trabajo codo a codo junto al director Billie August. Allí se menciona como la monarca comenzó a trabajar en el año 2010 en el diseño de las locaciones de la historia, creando más de 80 bocetos mediante la técnica de decoupage. Además dedicó largas horas al diseño del vestuario, asistiendo a las diseñadoras de la película en su creación.

Aunque la nueva película de Netflix no se basa en una historia real, las grandes influencias y las conexiones con personajes, lugares y las tradiciones de la monarquía fueron grandes fuentes de inspiración para esta novedosa adaptación que hoy triunfa en la plataforma de streaming.

Temas