Netflix apuesta por otra adaptación literaria y trae el primer adelanto de Pedro Páramo
La obra cumbre del realismo mágico llega a Netflix de la mano del aclamado director de fotografía Rodrigo Prieto, quien hace su debut como director de esta adaptación.
Luego de confirmar el estreno de la adaptación de Cien años de soledad, Netflix se prepara para dar la bienvenida a otra obra cumbre de la literatura latinoamericana. De la mano del galardonado director de fotografía Rodrigo Prieto, llega la película de Pedro Páramo, basado en la novela homónima de Juan Rulfo, publicada en 1955.
La trama de Pedro Páramo se desarrolla en la década del 20 durante la Guerra Cristera, allí se desarrolla la historia de Juan Preciado, un hombre que llega a Comala, un pueblo aparentemente abandonado donde el pasado y el presente se entrelazan de manera misteriosa. Allí intentará buscar a su padre Pedro Páramo, un hombre que se dejó corromper por el poder de la revolución.
En el día de la fecha, Netflix lanzó el primer adelanto de la película de Pedro Páramo que llegará el 6 de noviembre a la plataforma. El elenco de la cinta cuenta con las actuaciones de Manuel García-Rulfo, Tenoch Huerta, Dolores Heredia, Ilse Salas, Héctor Kotsifakis y Mayra Batalla. En tanto, el guion de la cinta está a cargo de Mateo Gil, mientras que la música es de Gustavo Santaolalla.
Tráiler oficial de Pedro Páramo:
"Como muchos mexicanos, leí 'Pedro Páramo' en la escuela secundaria. Me cautivó su representación de la frontera difusa entre los vivos y los muertos, así como la indiferencia con la que la gente acepta lo sobrenatural en el México rural", dijo Rodrigo Prieto, quien hará su debut como director con esta adaptación.
Además, el director se sintió fascinado por las descripciones de la Revolución Mexicana, ya que su abuelo luchó junto a las fuerzas revolucionarias de Emiliano Zapata.
En diálogo con Tudum, Prieto menciona que uno de los aspectos que más le atrajo de Pedro Páramo es cómo las acciones de las generaciones pasadas repercuten en el presente. "Los ecos del pasado persiguen a Juan Preciado, al igual que el linaje de su padre moldeó su conducta. Siempre he sentido que mi sangre debe llevar de alguna manera los traumas y las alegrías de mis ancestros. ¿Será eso transmitido inadvertidamente a mis hijas y a las generaciones futuras?", se pregunta el nominado al Oscar.
A juzgar por el primer vistazo lanzado por Netflix, esta adaptación de Pedro Páramo no solo cautivará por la apuesta de llevar esta obra del realismo mágico a la pantalla, sino el hecho de que sea contada a través de la lente de Rodrigo Prieto, que en su rol como director de fotografía ha trabajado junto a los cineastas más distinguidos de la actualidad.
Prieto ha trabajado con Alejandro González Iñárritu, en Amores perros, 21 gramos, Babel y Biutiful. Ha sido nominado al Oscar en cuatro oportunidades en la categoría de Mejor fotografía por su trabajo en Secreto en la montaña, Silence, The Irishman y Killers of the Flower Moon, estas tres del director Martin Scorsese. El mexicano también trabajó como DP de la película Barbie, de Greta Gerwig.