netflix

Cien años de soledad: las 5 principales diferencias entre la serie y la novela de Gabriel García Márquez

Repasamos las 5 principales diferencias entre la adaptación de Netflix y la novela del escritor colombiano.
Cien años de soledad arrasa en Netflix.
Cien años de soledad arrasa en Netflix. Foto: Netflix

La esperada adaptación de Netflix de Cien años de soledad  sorprende con una serie de modificaciones que separan sutilmente la producción audiovisual de la obra original de Gabriel García Márquez. A continuación repasamos las 5 principales diferencias entre la serie y la novela del escritor colombiano:

1) La serie comienza por el final del libro

Una de las primeras diferencias significativas radica en la estructura narrativa. La serie arranca su historia precisamente con el final del libro, mostrando a Aureliano en la casa familiar en ruinas. Este recurso rompe la linealidad tradicional de la novela, ofreciendo una perspectiva renovada sobre la saga de los Buendía.

Mirá el tráiler de Cien años de soledad:

2) Los cambios en la plaga del insomnio

La representación de la plaga del insomnio también experimentó modificaciones sustanciales. Mientras en la novela los personajes podían ver los sueños de otros, la adaptación televisiva omite este elemento mágico, centrándose más en los aspectos dramáticos de la epidemia que afecta a Macondo.

3) Los personajes secundarios que desaparecen en la serie

Varios personajes secundarios sufrieron transformaciones importantes en la serie. Francisco el Hombre, figura folklórica colombiana presente en la novela, directamente desaparece en la serie. Asimismo, las dinámicas entre personajes como Arcadio y el doctor se expanden más allá de lo originalmente escrito por García Márquez.

Cien años de soledad se ha ubicado entre lo más visto de Netflix.

4) La aparición de la serpiente

Quizás uno de los cambios más notables sea la incorporación de un símbolo visual no presente en el texto original: el dibujo de la serpiente mordiéndose la cola. Este elemento, que grafica perfectamente el ciclo repetitivo de la familia Buendía, se convierte en un recurso visual propio de la adaptación, agregando una capa adicional de simbolismo a la historia.

5) La muerte de José Arcadio

José Arcadio, hijo de José Arcadio Buendía y Úrsula, es una de las muertes más importantes de la temporada 1. Ocurre poco después de salvar al coronel Aureliano Buendía del pelotón de fusilamiento. Su muerte es uno de los aspectos más misteriosos de la historia, ya que hay diferentes teorías sobre qué le ocurrió exactamente, ya que su cadáver se encuentra sin heridas. Sin embargo, un detalle crucial es que huele a pólvora y, a pesar de los mejores esfuerzos de Úrsula, no se puede eliminar ese olor. Esto no aparece en la serie.

Cien años de soledad adapta la icónica novela de Gabriel García Márquez.

Incluso después de que lo entierren, la tumba de José Arcadio continúa teniendo este olor hasta más adelante en la novela, cuando la compañía bananera la cubre con concreto. El olor a pólvora ofrece material simbólico importante con respecto a la misteriosa muerte de José Arcadio, y es un detalle que sorprendentemente se omitió en la serie.