Netflix: La miniserie western basada en hechos reales que todo fanático del género debe ver
La plataforma de streaming trae una propuesta que todo amante del western no puede dejar pasar. En la nota te contamos de qué se trata.
Puede que Tombstone, el aclamado western de 1993 protagonizado por Kurt Russell, Val Kilmer, Sam Elliott, Bill Paxton, Dana Delany y Michael Biehn se haya estrenado hace más de 30 años, pero los fanáticos de la película estarán felices de saber que Hollywood sigue encontrando nuevas formas de disfrutar este clásico.
Además de que estrellas como Russell ocasionalmente comparten fascinantes anécdotas sobre el proceso creativo de la cinta, este año también aumentó el interés por el material histórico que inspiró la película, gracias a Netflix.
La más reciente incursión del gigante del streaming en el territorio de Arizona, Wyatt Earp y la guerra de los cowboys (Wyatt Earp and the Cowboy War), es perfecta para los fanáticos de Tombstone que desean conocer más sobre los eventos reales que inspiraron uno de los mejores westerns de todos los tiempos.
¿De qué trata Wyatt Earp y la guerra de los Cowboys?
Narrada por Ed Harris, Wyatt Earp y la guerra de los cowboys es una miniserie documental de seis episodios que se presenta como un relato fiel de la historia real detrás del afamado pistolero Wyatt Earp y su famosa "vendetta ride".
Sin embargo, el proyecto va más allá de simplemente repetir los registros históricos. Combinando entrevistas con expertos y recreaciones dramatizadas de los eventos, la serie logra un equilibrio entre rigor histórico y un formato casi cinematográfico, creando una experiencia emocionante y enriquecedora.
La duración también permite explorar el mundo de Tombstone de formas que la película de 1993 no pudo, guiando a los espectadores a través de las causas, consecuencias y el infame desenlace del tiroteo en el O.K. Corral.
Wyatt Earp y la guerra de los cowboys profundiza la historia detrás de Tombstone
Una de las mayores ventajas de esta narrativa ampliada es que los fanáticos de la película pueden descubrir nueva información sobre la vida real de sus personajes favoritos.
La docuserie no sólo explora los orígenes de la amistad entre Wyatt Earp y Doc Holliday, una historia que lamentablemente no se muestra en Tombstone, sino que también recontextualiza a algunos de los antagonistas secundarios de la película, como Ike Clanton.
Lejos del pistolero simplista que aterroriza al pueblo de Tombstone en la película, la miniserie revela que el verdadero Ike Clanton era un astuto mafioso con habilidad para manipular a los medios y que juró vengarse de la familia Earp tras sobrevivir al tiroteo en el O.K. Corral.
La producción también trata sobre las circunstancias comprometedoras detrás de los primeros días de la relación de Wyatt con Josephine Marcus, así como sobre los conflictos de los Earp con las prácticas corruptas del sheriff del pueblo, Beehan.
Aunque el documental podría decepcionar a quienes adoraron la feroz interpretación de Michael Biehn como el forajido Johnny Ringo, el mayor "pecado" de esta miniserie es pasar por alto este componente crucial de la venganza de Wyatt contra los cowboys. Sin embargo, compensa esta omisión explorando cómo la cruzada de un hombre logró impactar en el escenario global.
El documental concluye explorando la importancia inesperada del cine en el legado real de Earp, convirtiéndolo en un visionado esencial para quienes deseen honrar el nombre de uno de los personajes más destacados del Viejo Oeste.
Wyatt Earp y la guerra de los cowboys está disponible en Netflix.