Tres datos que seguro no conocías sobre Bebé reno, la serie que es furor en Netflix

El jueves pasado llegó a Netflix la primera temporada de la serie británica Bebé reno y rápidamente se ha ubicado entre los programas más vistos de la plataforma de streaming en todo el mundo.
La serie británica ha logrado un arrollador éxito, convirtiéndose en tendencia y escalando posiciones hasta ubicarse en lo más alto del top 10 de Netflix en gran cantidad de países.
"Cuando un cómico en apuros tiene un gesto amable con una mujer vulnerable, desencadena una obsesión enfermiza que amenaza con destrozar la vida de ambos", indica la sinopsis de la serie que es un éxito en Netflix.
Mirá el tráiler de Bebé reno
Si te gustó Bebé reno y te quedaste con ganas de más, a continuación repasamos algunos datos poco conocidos sobre la serie del momento:
1) La serie está basada en la propia experiencia del creador del programa
La serie británica fue escrita, producida y protagonizada por Richard Gadd y describe sus propias experiencias al ser acosado cuando trabajaba como comediante.
2) La historia real detrás de la serie
Richard Gadd sufrió el acoso de una espectadora que asistió a una de sus presentaciones. "41.071 correos electrónicos, 350 horas de mensajes de voz, 744 tweets, 46 mensajes, cuatro cuentas falsas de Facebook, 106 páginas de cartas y una taza de té", son las cifras que marcaron el increíble acoso.
Gadd transformó su angustia en arte al elaborar un guion que detalla con precisión y crudeza las complejidades de su experiencia para mostrar cómo el acoso puede invadir y alterar la vida de una persona.
La serie no se limita a narrar eventos desafortunados, sino que explora las repercusiones psicológicas y emocionales del acoso. De esta manera, logra presentar una perspectiva íntima sobre la vulnerabilidad y la resistencia humana.
3) La impresionante recepción que ha tenido la serie
En la página de reseñas Rotten Tomatoes, el 100% de los críticos le dieron a la serie una reseña positiva. En Metacritic, la serie tiene una puntuación promedio ponderada de 83 sobre 100 basada en 6 críticas, lo que indica una "aclamación casi universal".