La aterradora historia real detrás de Bebé reno, la serie que es furor en Netflix

La serie Bebé reno, basada en la obra de teatro escrita por el comediante británico Richard Gadd, llegó la semana pasada a Netflix y rápidamente se ha ubicado entre lo más visto del servicio de streaming en gran cantidad de países.
La perturbadora serie es mucho más que un relato ficticio y Gadd ha revelado que se trata de un testimonio profundamente personal de su lucha contra el acoso y el trauma en su vida real.
En la serie, Gadd, bajo el nombre ficticio de Donny Dunn, cuenta la aterradora historia de su experiencia siendo acosado por una mujer de mediana edad a la que llama Martha en la serie. A medida que se desarrolla la trama, se desentraña el impacto emocional y psicológico de años de acoso y hostigamiento, mientras Gadd lucha por abrirse camino en el mundo del espectáculo en Londres.
Mirá el tráiler de Bebé reno
El relato de Gadd, que combina elementos de sus propias vivencias con una narrativa ficticia, arroja luz sobre los oscuros rincones del acoso y la violencia sexual, desafiando las percepciones convencionales sobre la culpabilidad y la victimización.
La serie, que ha capturado la atención de los espectadores desde su lanzamiento, presenta una versión cruda y sin censura de la historia de Gadd, desafiando al público a reflexionar sobre la naturaleza del acoso y la respuesta de la sociedad ante este problema.
La historia real detrás de Bebé reno
De manera similar a cómo comienza la serie, Gadd ha dicho que el acoso comenzó después de darle a Martha una taza de té gratis cuando ella entró al pub de Londres donde él trabajaba en 2015. “Al principio, todos en el pub pensaron que era gracioso que yo tuviera una admiradora", dijo.
"Entonces ella comenzó a invadir mi vida, siguiéndome, apareciendo en mis presentaciones, esperando afuera de mi casa, enviándome miles de mensajes de voz y correos electrónicos", recordó Gadd.
Durante los siguientes cuatro años y medio, Gadd cuenta que Martha le envió 41.071 correos electrónicos, 350 horas de mensajes de voz, 744 tuits, 46 mensajes de Facebook, 106 páginas de cartas y una variedad de regalos extraños. Cada correo electrónico que aparece en la serie de Netflix es un mensaje que Gaad recibió en la vida real.
La mujer también acosó a varias personas cercanas a Gaad, incluidos sus padres y una mujer trans (llamada Teri en el programa e interpretada por Nava Mau) con quien había comenzado a salir poco antes de que comenzara el acoso. Cuando Gadd intentó acudir a la policía, descubrió que las leyes que rodean el acoso y el abuso son, en sus propias palabras, "muy estúpidas".
A pesar de que el programa presenta a Martha como si hubiera sido condenada anteriormente por cargos similares, a Gadd le dijeron que necesitaba evidencia concreta de amenazas directas para que las autoridades tomaran alguna medida.