Ripley: todas las diferencias que existen entre la miniserie de Netflix y el libro en el que se basa

Esta semana llegó a Netflix una miniserie de suspenso titulada Ripley, la cual se basa en la aclamada novela de Patricia Highsmith, El talento de Mr. Ripley. A continuación, repasamos cuáles son la principales diferencias entre la serie y el libro.
Ripley es la nueva serie en llegar a Netflix
Ripley es la nueva serie en llegar a Netflix Foto: Netflix

Netflix siempre está apostanto a generar nuevos contenidos, y entre los estrenos más destacados de la semana se encuentra Ripley, una miniserie de suspenso y crimen escrita y dirigida por Steven Zaillian, exitoso guionista y creador de la serie The Night Of. La nueva miniserie consta de ocho episodios y se basa en la aclamada novela de Patricia Highsmith, El talento de Mr. Ripley.

Su historia gira en torno al hábil estafador Tom Ripley (Andrew Scott), quien es contratado por un multimillonario para viajar a Italia y convencer a su hijo Dickie Greenleaf (Johnny Flynn) de volver a casa. Sin embargo, al descubrir el lujoso estilo de vida que éste tiene, Tom decide meterse en su vida a base de engaños, mentiras e incluso muerte.

Mira el tráiler de Ripley:

Ripley rápidamente logró cautivar al público de Netflix con su trama plagada de suspenso y su impecable fotografía en blanco y negro. Además, se convierte en una de las varias adaptaciones que se han realizado de la novela de Highsmith, siendo las más populares la película El talentoso Sr. Ripley de 1999 (con Matt Damon, Jude Law y Gwyneth Paltrow) y la película francesa A pleno sol (Plein Soleil) estrenada en 1960 y protagonizada por Alain Delon.

Debido a que es una de las varias adaptaciones de El talento de Mr. Ripley, muchas personas no han dudado en comparar la serie con el resto de las adaptaciones del libro. Lo cierto es que existen varias diferencias entre los filmes existentes, y por ende, muchos se preguntan qué tan fiel es Ripley a la novela de Patricia Highsmith. La miniserie de Steven Zaillian respeta significativamente la historia original, pero en el camino realizó algunos cambios que resultan más acordes al tono que maneja la ficción. ¡Mira!

Ripley, la nueva miniserie en llegar a Netflix. Foto: Netflix

Las edades de los protagonistas

Una de las diferencias más significativas entre Ripley y el libro en el que se basa radica en la edad de sus protagonistas. En la serie, Tom Ripley se encuentra en sus 30s (mientras que sus actores son aún mayores). En el libro, así como en la versión de 1999, tanto Tom como Dickie tienen 25 años y son estudiantes recién salidos de la Universidad. 

Cambio en la locación

En la novela El talento de Mr. Ripley, Dickie se encuentra viviendo con Marge en la ficticia ciudad costera de Italia, Mongibello y sin embargo, en Ripley la historia toma lugar en Atrani. El motivo del cambio se debe a que a la hora de buscar una locación en Italia que representara fielmente la década del 50/60, los lugares más populares de la Costa Amalfitana ya se encontraban muy modernizados. Mientras tanto, Atrani era un pequeño pueblo que funcionaba a la perfección con el estilo de la época.

La locación y edad de los protagonistas es un tanto diferente en Ripley. Foto: Netflix

El personaje de Freddie Miles

Uno de los personajes más importantes de el libro es Freddie Miles, un dramaturgo estadounidense y amigo de Dickie que es descripto como obeso y pelirrojo. Muchos recordarán que en la película de 1999 es interpretado por Philip Seymour Hoffman, quien lo convirtió en un personaje carismático pero suspicaz. En Ripley, el personaje cayó en manos de Eliot Sumner, y podemos ver una versión muy diferente al de la novela. En la serie de Netflix, Freddie es mucho más callado y rudo hacia Tom, de quien siente gran desconfianza.

Eliot Summer interpreta a Freddie Miles en Ripley. Foto: Netflix

Otros personajes modificados o eliminados

Otro personaje de la novela que sufrió cambios en la adaptación de Netflix es el Inspector Pietro Ravini, quien en el libro de Patricia Highsmith recibe el nombre de Teniente Roverini. Otro personaje cuyo nombre es modificado es el de Max Yoder, el amigo de Dickie que en el libro lleva el apellido Van Houston. 

Por otro lado, algunos personajes de la novela fueron eliminados de la miniserie de Netflix. Uno de ellos es Cleo Dobelle, una pintora y amiga de Tom. Otro personaje omitido en la serie fue Peter Smith-Kingsley, que muchos recordarán su prominente rol en el filme de 1999, interpretado por Jack Davenport y que incluso asume el rol de interés romántico de Tom. En Ripley, el personaje no fue incluido, incluso aunque en el libro ocupa un rol secundario. 

El final 

Finalmente, otra de las diferencias entre la serie y el libro radica en su final. En la novela, Tom logra salirse con la suya y convencer a la familia de Dickie que este dejó un testamento que le otorga toda su fortuna a Tom. Allí, emprende un viaje a Grecia, donde fantasea sobre algún día ser descubierto por sus engaños.

Existen algunas diferencias entre Ripley y El talento de Mr. Ripley. Foto: Netflix

En Ripley, Tom también logra salirse con la suya, pero termina entablando amistad con Reeves Minot ( John Malkovich), un personaje que es introducido en el segundo libro de la saga Ripley, La máscara de Ripley. Este le otorga a Tom una nueva falsa identidad, con la que Tom planea radicarse en Venecia. Sin embargo, en los últimos momentos de la ficción, el Inspector Ravini recibe una copia del libro escrito por Marge, donde se da cuenta que podría haber cometido un error, dejando la puerta abierta a que Tom podría ser descubierto.

De esta manera, podemos confirmar que efectivamente existen algunas diferencias entre Ripley y el libro de Patricia Highsmith, pero no son tan grandes como para modificar sustancialmente la trama principal. Como toda adaptación, debe realizar algunos cambios para mantener el tono artístico, pero respetando el material de origen. ¡No te la pierdas en Netflix!