Netflix: la impactante y profunda película danesa sobre un experimento con el alcohol que tienes que ver

En la historia de la humanidad, el alcohol ha sido tanto compañero fiel como enemigo acérrimo. Con su capacidad de desinhibir, seducir y, a veces, destruir, ha sido desde tiempos inmemoriales un tema central en la historia y la cultura. En 2020, Dinamarca se llevaba el Oscar a Mejor película internacional por una cinta donde este elixir embriagante no solo actúa como un catalizador de la trama, sino que también se convierte en un personaje en sí mismo. A través de la lente borrosa de las copas, Thomas Vinterberg nos invita a reflexionar sobre la vida, la amistad y el precio de buscar la felicidad, con esta película disponible en Netflix.
En un instituto en Copenhague cuatro profesores, amigos de toda la vida, están cansados y aburridos de sus vidas monótonas y deprimidos por la rutina. Durante una cena, llegan a la conclusión de que mantener un nivel constante de alcohol en su sistema podría mejorar su vida. Inspirados en una teoría del psicólogo noruego Finn Skårderud, según la cual los seres humanos nacen con un déficit de 0,05% de alcohol en la sangre, deciden llevar a cabo un experimento: mantener un nivel leve de intoxicación durante el día para ver cómo afecta a su vida y trabajo.
Mira el tráiler de Otra ronda:
Otra ronda o Druk (como es su nombre original en danés) está protagonizada por Mads Mikkelsen, en la que algunos llaman la actuación de su vida. Junto a él actúan Thomas Bo Larsen, Lars Ranthe y Magnus Millang, conformando un grupo más que entrañable.
Te podría interesar
Cada trago les permite, al principio, destacar en sus respectivas actividades y mejorar aquello que los acecha. Sin embargo, también se pone en manifiesto el drama que conlleva el alcoholismo en cualquier momento del día. El famoso acto de liberarse y dejarse llevar, sin tener control sobre nuestras vidas, parece ser el lema principal de esta notable historia.
Thomas Vinterberg muestra de manera directa y sin muchas metáforas los cambios que experimentan estos hombres, que en ocasiones actúan como pequeñas criaturas en busca de atención. Es que, ¿cómo encontrar la alegría del cada día cuando la rutina es siempre la misma y ya se ha vivido la mitad de la vida?
Otra ronda navega en la profundidad del vacío existencial a través de una narrativa aunque predecible profundamente bella. La película se desliza como el efecto mismo del actor: la primera mitad es alegría y diversión, el efecto positivo del elixir con sabor que le da un poco de sentido a la vida. La continuación le da el golpe rebote y se sumerge en las consecuencias de la falta de conciencia y en esa profundidad que uno experimenta cuando la música deja de distinguirse.
Es una interpretación más adulta y matizada de los riesgos asociados con el consumo de alcohol en el contexto familiar. Un viaje entretenido y profundamente humano de la mano de cuatro profesores con vidas para nada extraordinarias.
La película se basó en una obra teatral escrita por Vinterberg durante su tiempo en el Burgtheater de Viena. Además, la inspiración adicional provino de las historias que su hija Ida contaba sobre la cultura del consumo de alcohol en la juventud danesa. La muchacha incluso actuaría en la cinta como hija de Mikkelsen pero cuatro días después de la filmación, murió en un accidente automovilístico.
Por esta razón, el guion fue reelaborado para volverse más vivo afirmando que "no debería tratarse solo de beber. Se trataba de despertar a la vida". La cinta está dedicada enteramente a ella.
Otra ronda se ganó el amor tanto del público como de la crítica con un índice de aprobación del 93% en el sitio web de reseñas Rotten Tomatoes. Recibió una gran ola de elogios y fue nominada a diversos premios donde se destacan los Premios Oscar en las categorías Mejor Director y Mejor película extranjera, galardón que se llevó a casa.
Una íntima y profunda cinta oscura por momentos pero sobre todo viva, como esa escena final protagonizada por Mads Mikkelsen. No puedes perderte esta película disponible en Netflix, Max, FilmIn y Movistar+.