¿Qué pasaría si Paul Thomas Anderson colaborara con Radiohead? Eso existe y se encuentra en Netflix
En 2019 ,Thom Yorke lanzó su primer álbum de solista y con él un excelente y asfixiante cortometraje.
Las distintas formas de arte siempre han estado conectadas, trabajando juntas para crear experiencias inolvidables. La música y el cine son ejemplos perfectos de esta sinergia. La música puede transformar una simple escena en una montaña rusa de emociones, mientras que el cine da vida a las melodías, ofreciendo una narrativa visual que enriquece cada nota.
Paul Thomas Anderson, conocido por su habilidad para crear narrativas cinematográficas envolventes, ha extendido su talento al mundo de los videos musicales. Su colaboración con artistas como ha dado lugar a obras visuales que trascienden el formato tradicional del video musical, transformándolos en cortometrajes cargados de profundidad y estilo.
Mirá el teaser del cortometraje:
En 2019, sin embargo, ese concepto se extendió y con Thom Yorke, cantante de Radiohead, llevaron el formato a algo más creando un cortometraje de lo más novedoso. Anima es un corto musical dirigido por Paul Thomas Anderson que se realizó como acompañante del álbum solista de Yorke, también titulado "Anima".
El cortometraje, disponible en Netflix, es una obra visualmente impresionante que combina música y danza para contar una historia abstracta y emotiva. Clásica del estilo de Radiohead, es una experiencia única que no solo enamora en lo auditivo, sino que especialmente lo hace en lo visual.
La coreografía es el centro de la historia y esta no tiene un solo diálogo. Lo protagoniza el propio Thom Yorke en una historia absolutamente angustiante que rememora a una distopía trágica del estilo de Orwell donde un mundo actual-futuro las personas viven de manera automáticas, todos siguiendo la misma coreo que parece no tener sentido. El único que se sale de aquella corriente es Yorke que en un intento de encontrar a una muchacha, debe moverse como los demás pero caminar su propio camino.
Anima, tanto álbum como corto, tiene dos temas principales como hilo conductor: los sueños y las distopías tecnológicas. De manera particular, las teorías de Carl Jung sobre el inconsciente y la forma en que el cerebro construye el mundo durante la etapa de sueño, aparecen reflejadas en el título y en las composiciones. “Anima” es usado para describir un yo interno que a menudo se manifiesta como una parte femenina de una personalidad masculina.
La cinematografía y la dirección se entrelazan para crear una experiencia inmersiva y onírica, destacando la capacidad de Anderson para fusionar música y cine de manera innovadora.
De principio a fin, la obra es musicalizada por tres de las canciones del álbum homónimo que se mezclan en una sola: Not the News, Traffic y Dawn Chorus. El cortometraje dura 15 minutos y fue coreografiado por Damien Jalet que realizó un “ballet industrial inspirado en Buster Keaton”. Junto a Yorke actúan y bailan Dajana Roncione (pareja de Yorke), acompañados por los bailarines de la compañía Swedish Göteborgs Operans.
No te pierdas este magistral cortometraje musical disponible en Netflix dirigido por Paul Thomas Anderson. Imperdible para fans de Thom Yorke pero también para aquellos que no son sus seguidores.