La icónica serie que marcó a toda una generación y debes ver antes que abandone Netflix

La icónica serie que marcó a toda una generación y debes ver antes que abandone Netflix

Netflix acaba de ponerle fecha de salida a una de las series juveniles más populares de la década del 2000, por lo que si aún no la viste, es momento de hacerlo. ¡No te la pierdas!

Victoria Muzio

Victoria Muzio

Cada generación de adolescentes supo tener una serie que los marcó, ya sea por las historias que abordaba, por los personajes que presentaba, por su estética o por todos estos elementos combinados. Y así como algunos crecieron con The O.C. y Gossip Girl, generaciones más recientes cuentan con producciones como Euphoria o Sex Education, por nombrar algunos ejemplos.

Pero si hay una serie que marcó la década de los 2000 y que supo ser sumamente icónica fue Skins, el drama juvenil británico que llegó a la pantalla en 2007. La misma rápidamente se convirtió en tema de conversación por los temas controversiales que abordaba, y hoy en día es recordada como una serie de culto.

Mira el tráiler de Skins:

Disponible en Netflix y ambientada en la ciudad de Bristol, Inglaterra, Skins contó con siete temporadas, las cuales fueron divididas en ‘tres generaciones de adolescentes’, destinando dos temporadas para cada una de ellas, y una última y séptima temporada que se enfoca en personajes particulares de cada una de las entregas anteriores. 

Las dos primeras temporadas de Skins, mejor conocidas como “primera generación”, son las más recordadas y queridas por el público, pues fueron las encargadas de introducir personajes muy populares. Además, fue en estas temporadas donde surgieron los que hoy son parte de la camada de jóvenes actores británicos que hoy triunfan en la pantalla grande, como es el caso de Nicholas Hoult, Dev Patel, Kaya Scodelario y Daniel Kaluuya, entre otros.

Skins es una serie de culto que marcó a toda una generación. Foto: E4

Por su parte, las temporadas tres y cuatro, centradas en la “segunda generación”, también son muy recordadas por la audiencia por el cambio de tono que introdujeron, abordando tramas más oscuras; y por sus queridos personajes, como Effy Stonem (el personaje de Kaya Scodelario) y James Cook, interpretado por Jack O’Connell, otro actor que supo alcanzar la fama por afuera de la serie dramática. 

Como mencionamos previamente, Skins supo ser una serie muy polémica, pues abordaba temas del mundo adolescente que eran considerados tabú y que no eran mencionados en televisión, como era el caso del abuso de drogas y alcohol, los desórdenes alimenticios, la salud mental, familias disfuncionales, embarazos adolescentes, la sexualidad y la muerte, entre muchos otros. 

Skins dio mucho qué hablar al momento de su estreno. Foto: E4

Si bien podría decirse que la serie posee cierto formato antológico, pues cada dos temporadas su elenco se renovaba, cada entrega estaba conectada con la otra, ya sea por la presencia o mención de algún personaje o por guiños a eventos anteriores. Aún así, el punto más destacado de Skins es la exploración y desarrollo de personajes, pues cada episodio se centraba en un personaje en particular, lo que permitía conocerlos en profundidad y simpatizar con sus historias.

Desafortunadamente, Netflix ha decidido eliminarla del catálogo, por lo que los fanáticos de la misma deberán despedirse de ella antes del 31 de enero, último día en que estará disponible en la plataforma. Y si estás buscando volver a verla, o nunca la viste y te gustaría darle una oportunidad antes de que sea tarde, entonces querrás apresurarte a darle play.

Skins será eliminada de Netflix el 31 de enero. Foto: E4

Vale destacar que a pesar de ser una serie de siete temporadas, Skins es una serie relativamente corta. Cada temporada cuenta con aproximadamente 8 a 10 capítulos, todos de 45 minutos de duración. Y al ser una producción que mezcla el drama con algunos momentos comedia, se vuelve un título muy atractivo y que te hará querer ver un capítulo atrás de otro. ¡No te la pierdas en Netflix!

Temas