Los errores que desconciertan a todos en una de las películas más vistas de Netflix

Los errores que desconciertan a todos en una de las películas más vistas de Netflix

Los espectadores más atentos han descubierto varias fallas garrafales en Ma, el thriller protagonizado por Octavia Spencer que se ha ubicado entre lo más visto de la plataforma de streaming.

Kevin Maroto

Kevin Maroto

El thriller psicológico Ma, protagonizado por Octavia Spencer, ha logrado posicionarse entre lo más visto de Netflix tras su reciente incorporación al catálogo del servicio de streaming. Sin embargo, los espectadores más atentos han descubierto varios errores que han generado debate en redes sociales.

La atención al detalle de los fans ha puesto en evidencia curiosas inconsistencias en la trama. Una de las más comentadas ocurre durante una escena crucial: los aretes de Maggie aparecen mágicamente en sus orejas, a pesar de que Ma los había sustraído días antes. Para aumentar la confusión, estos mismos accesorios desaparecen en la toma siguiente.

Mirá el tráiler de Ma:

Las incongruencias se extienden a elementos del mobiliario y la utilería. En una secuencia dentro de un bar, las bebidas de los personajes -un whiskey y una Coca-Cola dietética- emergen inexplicablemente en la mesa. Mientras tanto, en otra escena, un detalle tan simple como una etiqueta de una bolsa de sangre con el nombre "Louie" aparece y se desvanece entre tomas.

La producción también presenta despistes en la coherencia de las acciones. Durante una escena de confrontación en una tienda, un personaje ignora el letrero que indica "EMPUJE" y claramente tira de la puerta para salir. En otro momento, la protagonista realiza dos veces la misma acción de levantar el reposabrazos de una silla durante su pedicura.

Ma se ha ubicado entre lo más visto de Netflix.

Un aspecto que ha generado debate entre los espectadores más observadores se relaciona con la verosimilitud económica del filme. La inclusión de un vehículo Volvo XC90 híbrido, modelo de lujo valorado en más de 80 mil dólares, ha sido cuestionada considerando el contexto socioeconómico de los personajes que lo conducen.

Temas