En qué se basa La lista de Mr. Malcolm, la película de época que arrasa en Netflix
La comedia romántica de época protagonizada por Freida Pinto, Zawe Ashton, y Theo James, se ha convertido en lo más visto de la plataforma de streaming.
Los fanáticos de Bridgerton en Netflix tienen buenas razones para celebrar, ya que la plataforma de streaming sumó una película ambientada en la época de la Regencia en Inglaterra, que se presenta como la compañera perfecta para la serie de época basada en las novelas de Julia Quinn.
El largometraje, titulado La lista de Mr. Malcolm, nos transporta a la Inglaterra de 1818 para presentarnos un relato de amor, venganza y mucha ironía. La historia gira en torno a Jeremy Malcolm (Sope Dirisu), un soltero aparentemente perfecto, pero con un defecto monumental: tiene una lista extremadamente rigurosa sobre las cualidades que debe tener su futura esposa. Su meticulosidad lo ha convertido en el "soltero más codiciado de Inglaterra" y, a la vez, en el más temido. En su búsqueda por la perfección, deja atrás a un sinfín de mujeres que, al no cumplir con sus expectativas, terminan humilladas y desilusionadas.
Una de esas mujeres es Julia Thistlewaite (Zawe Ashton), quien, tras ser rechazada por Malcolm, planea una dulce venganza. Junto a su amiga de la infancia, Selina Dalton (Frieda Pinto), Julia idea un plan que parece salido de una novela de Jane Austen, pero con un toque de picardía: Selina hará creer a Malcolm que es la mujer perfecta, solo para luego rechazarlo usando una lista propia de requisitos imposibles para un esposo. ¿El objetivo? Herir el orgullo de Malcolm y darle una probada de su propia medicina. Pero, como era de esperarse, los sentimientos y las circunstancias tienden a arruinar los mejores planes.
¿En qué se basa La lista de Mr. Malcolm?

Al igual que muchas ficciones ambientadas en este período de tiempo, La lista de Mr. Malcolm está basada en la novela homónima de Suzanne Allain, publicada en febrero de 2009.
Y aunque a simple vista comparte similitudes con producciones como Bridgerton, su enfoque es distinto. La película opta por alejarse de los círculos de poder y las instituciones políticas de la época. A pesar de que algunos personajes tienen títulos nobiliarios, no hay menciones a la monarquía ni a figuras históricas como el rey Jorge III o la reina Carlota. En lugar de eso, el filme se centra en las dinámicas sociales del mercado matrimonial de la elite inglesa, dejando de lado las cuestiones de estado.
Un elemento fascinante que la película incluye es la importancia de los caricaturistas en la cultura de la época. De hecho, el momento clave que impulsa la trama (la humillación de Julia) ocurre cuando aparece en un panfleto una caricatura que se burla de una desastrosa cita suya con Malcolm en la ópera. Esta referencia histórica no solo agrega cierta rigurosidad, sino que también resuena con el público actual, donde los chismes en redes sociales y los memes cumplen una función similar.
La famosa lista de Mr. Malcolm

Uno de los aspectos más curiosos de la película es la lista del Sr. Malcolm, que numeraba los requisitos con los que debía cumplir una mujer para convertirse en su esposa.
Esta lista no solo revela el elitismo de Malcolm, sino también los prejuicios de la sociedad de la época, especialmente hacia las mujeres. Mediante el humor y la ironía, la película aprovecha de estos momentos para lanzar sutiles críticas sociales. Por ejemplo, hay una escena donde Malcolm cuestiona los conocimientos históricos de Julia y Selina, preguntándoles sobre leyes y eventos contemporáneos como la Ley del Maíz de 1815 o el Acta de Construcción de Iglesias de 1818.
La diversidad y el casting inclusivo

Al igual que Bridgerton, que decidió alterar los aspectos y cambiar los orígenes étnicos de varios de los personajes, La lista de Mr. Malcolm también recurre a esta estrategia para lograr mayor diversidad en su elenco. De hecho, la cinta antecedió a Bridgerton, ya que en 2019 se estrenó un corto de La lista de Mr. Malcolm, también dirigido por Emma Holly Jones, que logró millones de visualizaciones en YouTube y le permitió a la directora conseguir la financiación necesaria para convertir la historia en un largometraje.
Aunque algunos podrían considerar esto un anacronismo, la película lo presenta de manera natural y sin explicaciones innecesarias. En este mundo alternativo, las barreras raciales no existen, permitiendo que los personajes se desarrollen sin las limitaciones históricas reales.
Si bien el filme evita profundizar en cuestiones históricas como la esclavitud, el colonialismo o las tensiones raciales, su enfoque en la inclusión busca ofrecer un espacio de escapismo para el público actual. Además, destaca la importancia de diversificar las oportunidades para actores de diferentes orígenes, sin sacrificar otros aspectos de la recreación histórica como el vestuario o el diseño de producción.
La lista de Mr. Malcolm se encuentra disponible en el catálogo de Netflix, donde se posiciona en lo más alto del Top 10 de películas.