Este nuevo western de Netflix reinterpreta un arco romántico de una clásica película de guerra

Este nuevo western de Netflix reinterpreta un arco romántico de una clásica película de guerra

Érase una vez en el Oeste contiene en su trama un romance inspirado en otro gran filme bélico. En la nota te contamos todos los detalles.

Agustina Agost

Agustina Agost

Este artículo contiene spoilers de Érase una vez en el Oeste (2025) y El último de los Mohicanos (1992).

En la historia de las películas de guerra de Hollywood, hay muchas que los fanáticos consideran épicas, como La delgada línea roja, Rescatando al soldado Ryan y Hasta el último hombre. Sin embargo, también existen westerns e historias que involucran a naciones indígenas que están a la altura de estas.

Hace más de 30 años, Michael Mann dirigió El último de los Mohicanos, un drama histórico épico basado en la novela de James Fenimore Cooper y su adaptación de 1936. Aunque esta cinta fue poderosa, Érase una vez en el Oeste, la nueva serie western de Netflix, actualiza un arco romántico clave que estaba presente en la cinta de 1992: el de Uncas, de los mohicanos, y Alice Heyward.

¿Qué sucedió con Uncas y Alice?

Uncas y Alice en El último de los Mohicanos. Foto: Netflix.

En El último de los Mohicanos, Uncas, su padre Chingachgook y Hawkeye (el hijo blanco adoptivo de Chingachgook, interpretado por Daniel Day-Lewis) formaban parte de un contingente estadounidense-británico en 1757. Su misión era llevar a las hijas del coronel Edmund Munro, Alice y Cora, hasta su fuerte en las montañas Adirondack, fuera de lo que más tarde se convertiría en Nueva York. Sin embargo, enfrentaron una gran oposición debido a la Guerra Franco-India.

Además de tener que defenderse de los soldados franceses, también lidiaron con guerreros indígenas que querían matarlos. Una de estas tribus era la de los hurones, liderada por Magua. Durante su travesía, Hawkeye y Cora se enamoraron. Por su parte, Uncas y Alice también desarrollaron sentimientos mutuos, aunque fueron relegados como personajes secundarios sin mucha profundidad. Eventualmente, las fuerzas de Magua tramaron un plan que llevó a Alice a ser tomada como su prometida. Cuando Uncas intentó rescatarla, fue asesinado y arrojado desde un acantilado.

 

Alice, al no querer ser prisionera ni esposa de Magua, sabiendo que sería abusada, también se lanzó desde el acantilado, encontrando la muerte. Fue una tragedia poética. Hawkeye acabó con la mayoría de los hurones, lo que permitió que Chingachgook matara a Magua en venganza. Chingachgook proclamó ser el último de los mohicanos mientras rezaba a los dioses para que aceptaran las almas de su hijo y Alice en el más allá.

Hawkeye y Cora lloraron a los caídos, aceptando que necesitaban aprovechar el poco tiempo que les quedaba en la Tierra. En cierto sentido, Uncas y Alice se usaron para motivar la historia de otra pareja. La muerte de Alice, aunque emotiva, pareció más un recurso para impactar que un desenlace significativo, y careció de agencia o resolución.

Érase una vez en el Oeste tiene su propia versión de Uncas y Alice

Red Feather y Abish en Érase una vez en el Oeste. Foto: Netflix.

En la serie de Netflix, dirigida por Peter Berg, Red Feather es similar a Uncas. Su tribu Shoshone ataca inicialmente a los Paiute, matándolos junto con las mujeres blancas que estos habían tomado durante una masacre. Red Feather cree que todos son responsables de la guerra contra su pueblo. 

Sin embargo, perdona a una mujer mormona, Abish, porque siente atracción por ella. Con el tiempo, mientras Abish se familiariza con la comunidad en la reserva de los Shoshone y se adapta, comienza a corresponder los sentimientos de este.

Aunque no tienen momentos románticos explícitos, queda claro el vínculo entre ambos. Abish admira la lealtad de Red Feather hacia su gente y su deseo de crear un futuro para su hijo. A pesar de su temperamento impulsivo tras la muerte de su esposa, Abish percibe humanidad en él y en su pueblo, que merece libertad frente a la colonización y el genocidio.

Cuando Abish es devuelta a los estadounidenses y a los soldados del gobierno, no quiere permanecer con su marido, Jacob. Está cansada del patriarcado, el racismo y la certeza de que siempre será subyugada por Jacob. Abish anhela libertad y un lugar que respete a las mujeres, algo que encuentra entre los Shoshone.

Al final de Érase una vez en el Oeste, la guerra llega a las tierras de los Shoshone. Desafortunadamente, Red Feather muere en batalla junto con su hijo. Abish se pinta el rostro como guerrera y es abatida por Jacob, quien no la reconoce. En shock, Jacob se quita la vida. Sin embargo, a diferencia de Uncas y Alice, Red Feather y Abish logran eliminar a muchos soldados y mueren bajo sus propios términos, como guerreros.

 

En el caso de Abish, su desenlace es mucho más empoderador que el de Alice. Envía un mensaje claro: ningún hombre le quitará la vida sin luchar. Irónicamente, Abish había advertido tanto al ejército estadounidense como a Red Feather sobre la ignorancia y el odio de ambos bandos, y cómo los egos impedirían una tregua, condenando a todos a un derramamiento de sangre.

Aunque Abish comparte el mismo destino que Alice, tiene voz y agencia en cómo se desarrolla todo. Ella elige su lugar en el campo de batalla, no huye y muere junto a su nueva familia en este western de Netflix.

En última instancia, la serie ofrece una narrativa más matizada y poderosa que la historia de Alice. No pretende minimizar el dolor de Alice ni su trauma, pero posiciona a su heroína como una figura que lucha contra la opresión y la subyugación, añadiendo más profundidad y resolución al viaje de Abish.

Todos los episodios de Érase una vez en el Oeste están disponibles en Netflix, mientras que El último de los Mohicanos se puede ver en Max.

Temas