Esta es una de las películas más importantes de los últimos años y pronto abandonará Netflix

Esta es una de las películas más importantes de los últimos años y pronto abandonará Netflix

Esta es mucho más que una película: es una ventana única al paso del tiempo. Corre a verla a Netflix antes de que deje la plataforma.

Martina Ruffo Vicino

La mayoría de las películas que vemos hoy en día se filman en un par de años, un proceso que suele tener un inicio, un desarrollo y un fin en un período de tiempo relativamente corto. Pero esta película es una excepción rotunda. Este proyecto único dirigido por Richard Linklater no se grabó en unos meses, ni en un par de años, sino que se extendió a lo largo de 12 años. 

Boyhood fue un ejercicio cinematográfico que no solo logró captar en video la historia de un niño que crece sino que lo hizo de manera tan orgánica y auténtica que cada minuto de metraje parece reflejar un pedazo de la vida real. Si aún no la has visto, es hora de aprovechar que sigue disponible en Netflix antes de que deje de estar en la plataforma.

Mirá el trailer de Boyhood acá:

 

La película sigue a Mason, interpretado por Ellar Coltrane, desde sus seis años hasta su adultez temprana, mostrando el proceso de maduración, los cambios familiares y la búsqueda de su propia identidad. Pero lo realmente fascinante de Boyhood no es solo el arco narrativo, sino la forma en que se filmó. Linklater decidió que, para retratar la experiencia de crecer, el tiempo debía transcurrir de verdad. Así, los actores envejecen y cambian frente a la cámara, lo que da a cada escena una sensación de realismo y profundidad emocional que no se puede conseguir de otra manera porque, realmente, ocurrió en la vida real.

A lo largo de esta odisea de doce años, vemos a Mason enfrentarse a las complejidades de su vida familiar, las dinámicas con sus padres (interpretados por Patricia Arquette y Ethan Hawke), y los altibajos de la adolescencia. Sin embargo, Boyhood no es solo una película sobre un niño; es un reflejo del paso del tiempo en todos sus matices. Cada escena, por más sencilla que sea, tiene el poder de evocarnos recuerdos personales de nuestra propia vida, como si fuéramos testigos de un crecimiento compartido.

La filmación de la película comenzó en el verano de 2002  finalizó en agosto de 2013. Foto: IFC Films

Linklater no necesita recurrir a grandes giros de guion o escenas dramáticas para emocionarnos. Lo que hace grande a Boyhood es la manera en que captura lo cotidiano: un desayuno familiar, una discusión, un cambio de casa, un día cualquiera en la escuela. Es una película sobre los momentos que, aunque parecen pequeños, marcan la diferencia en la construcción de una vida. 

Boyhood se considera una obra maestra porque fue capaz de capturar la esencia de la vida de una manera honesta y sin adornos. Su formato único abrió nuevas posibilidades para la narración cinematográfica, demostrando cómo la tecnología y la dedicación pueden unir a los cineastas y a los actores en un proyecto tan ambicioso. 

 Es la única película en la historia de Metacritic en lograr un marcador global de 100 sobre 100. Foto: IFC Films

La película fue ampliamente aclamada por la crítica y recibió numerosos premios y nominaciones. Fue nominada a seis premios Oscar, incluidos Mejor Película, Mejor Director y Mejor Guion Original. Patricia Arquette ganó el premio a Mejor Actriz de Reparto por su interpretación de Olivia y la película recibió el Oso de Oro en el Festival Internacional de Cine de Berlín

Boyhood es una obra maestra que va más allá del cine convencional. Si todavía no la has visto, debes apurarte y tomar la oportunidad de verla antes de que deje la plataforma de Netflix. Esta película, sin duda, es una de las más importantes de los últimos años, una experiencia cinematográfica que no puedes dejar pasar.

Temas