Netflix “recupera a Avicii” por un rato en este emotivo documental que acaba de estrenar
Hay artistas que trascienden generaciones, cuyas melodías se sienten como propias sin importar la edad o la procedencia. Hay canciones que no necesitan ser introducidas pues todos las reconocen, y voces que quedan grabadas en la historia de la música. Pero también hay artistas cuya muerte sigue moviendo a todos, cuya partida deja un vacío imposible de llenar.
Este es el caso de Avicii, el prodigioso DJ y productor que, aún tras su fallecimiento en 2018, sigue siendo recordado con cariño y admiración por millones. Ahora, Netflix, el último día del año, trae un documental inédito que busca revivir su legado a través de sus propias palabras.
Mira el tráiler de documental:
Te podría interesar
El 31 de diciembre de 2024, Netflix estrenó el esperado Avicii - I’m Tim, un documental único que permite al público conocer la vida de Tim Bergling, el hombre detrás del nombre artístico. A través de entrevistas y material de archivo inédito, el documental busca mostrar el contraste entre el músico y el ser humano.
En una narración que proviene directamente del propio Avicii, el proyecto ofrece una visión más cercana y personal del artista, mostrando su vida antes de alcanzar la fama y las luchas internas que acompañaron su meteórico ascenso. Según el director Henrik Burman, la decisión de que Avicii fuera quien contara su propia historia le permitió acercarse más al músico y comprender las complejidades de su ser.
En esta producción, se aborda la tensión constante que Avicii vivió entre su rol como superestrella mundial y su identidad como Tim, una persona más reservada y alejada de los escenarios. Las entrevistas revelan su satisfacción con su vida antes de la fama, cuando aún mantenía una relación cercana con su familia y amigos, algo que cambió radicalmente con su popularidad. A través de este relato, buscan visibilizar lo peligroso que puede ser perderse en el personaje público y cómo la vida detrás del escenario era, en muchos casos, solitaria y llena de sufrimiento.
El documental no se limita a mostrar la faceta más conocida de Avicii, sino que también explora sus luchas personales, como su adicción al alcohol y los problemas de salud derivados del estrés de su estilo de vida.
Una de las características más poderosas del documental es la cantidad de material inédito con la que cuenta. Burman y su equipo tuvieron acceso exclusivo a horas de grabaciones que incluyen momentos íntimos de su vida cotidiana, sus sesiones en el estudio y sus interacciones con colaboradores y amigos cercanos. Estas imágenes logran transportar al espectador a la vida de Avicii de manera tan cercana que, por momentos, es como si se estuviera conociendo al hombre detrás del fenómeno global.
El legado de Avicii no solo es musical sino también emocional. La Fundación Tim Bergling, creada por sus padres tras su muerte, busca continuar su labor en la prevención del suicidio y la salud mental. De hecho, la película complementa esta misión al ser un retrato sincero y cálido que, según sus padres, les permitió "recuperar a Tim durante 90 minutos". Así, el documental no solo es un homenaje a su carrera, sino también un recordatorio de las luchas internas que enfrentó.