La historia real detrás de Vinagre de manzana, la serie que triunfa en Netflix

La historia real detrás de Vinagre de manzana, la serie que triunfa en Netflix

La nueva apuesta de la plataforma de streaming está basada en hechos reales y cuenta la historia de Belle Gibson, una joven australiana que construyó un imperio mediático asegurando haber curado su cáncer terminal a través de terapias alternativas.

Kevin Maroto

Kevin Maroto

Una nueva serie de Netflix vuelve a poner sobre la mesa uno de los mayores escándalos en el mundo del bienestar digital. Vinagre de manzana narra la historia real de Belle Gibson, una joven australiana que construyó un imperio mediático asegurando haber curado su cáncer terminal a través de terapias alternativas y cambios en su alimentación.

Nacida en Tasmania en 1991, Gibson comenzó a tejer su red de mentiras desde muy joven. Sus antiguos conocidos la describían como una "mentirosa patológica" que no podía pasar cinco minutos sin inventar una historia. Ya en 2005, publicaba en foros de internet que padecía cáncer cerebral.

Mirá el tráiler de Vinagre de manzana:

El verdadero punto de inflexión llegó en 2012, cuando Gibson se unió a Instagram bajo el nombre "Healing Belle". Con fotografías cuidadosamente seleccionadas y una imagen radiante, compartía su supuesta batalla contra el cáncer terminal mientras promocionaba terapias alternativas como la craneosacral, la oxigenoterapia y tratamientos ayurvédicos.

Su popularidad se disparó rápidamente. En poco tiempo acumuló 200.000 seguidores, lanzó una exitosa aplicación llamada The Whole Pantry y firmó un contrato editorial con Penguin por 132.000 dólares australianos. La app fue reconocida como la mejor en su categoría y una de las más destacadas para iPhone.

La burbuja estalló en 2015 cuando dos periodistas de The Age comenzaron a investigar irregularidades en las donaciones benéficas prometidas por Gibson. La investigación reveló que nunca había padecido cáncer. Una evaluación neurológica realizada en 2011 había mostrado resultados "perfectamente normales".

Vinagre de manzana está basada en una historia real.

En 2017, la justicia australiana la declaró culpable de conducta engañosa y le impuso una multa de 410.000 dólares australianos. Hasta finales de 2023, Gibson no había pagado ni un centavo de esta sanción. Su último intento de reinvención ocurrió en 2019, cuando intentó unirse a la comunidad Oromo de Melbourne bajo el nombre de "Sabontu", pero fue rechazada al descubrirse su verdadera identidad.

La serie de Netflix, protagonizada por Kaitlyn Dever, presenta estos acontecimientos con algunas licencias creativas, aunque mantiene la esencia de una historia que sacudió los cimientos del mundo del bienestar digital.

Temas