La historia real detrás de Cómo sobrevivimos a la caída de los Black Hawk
La nueva docuserie de Netflix ofrece una mirada íntima y cruda a uno de los episodios más dramáticos de la historia militar reciente: la Batalla de Mogadiscio.
La nueva docuserie de Netflix Cómo sobrevivimos a la caída de los Black Hawk ofrece una mirada íntima y cruda a uno de los episodios más dramáticos de la historia militar reciente: la Batalla de Mogadiscio. A diferencia de la película Black Hawk Down, dirigida por Ridley Scott en 2001, esta producción combina testimonios de primera mano con recreaciones y material de archivo para contar la historia desde múltiples perspectivas.
La serie, producida por la compañía de Scott y dirigida por Jack MacInnes, se centra en las experiencias de los soldados estadounidenses, milicianos somalíes y civiles que vivieron el conflicto en 1993. A través de tres episodios, los espectadores escuchan a Rangers, miembros de las Fuerzas Delta, residentes de Mogadiscio e incluso a un fotógrafo que documentó la violencia desde el frente.
Mirá el tráiler de Cómo sobrevivimos a la caída de los Black Hawk:
La Batalla de Mogadiscio comenzó el 3 de octubre de 1993, cuando las fuerzas estadounidenses intentaron capturar a dos asesores del líder militar Mohamed Farrah Aidid. Lo que se planeó como una operación rápida se convirtió en una misión de rescate que duró casi 15 horas. Dos helicópteros Black Hawk fueron derribados por milicianos somalíes, lo que desencadenó una serie de eventos caóticos y mortales.
Uno de los momentos más impactantes fue el derribo del helicóptero Super 61, que resultó en la muerte de los pilotos Cliff Wolcott y Donovan Briley. Poco después, otro Black Hawk, el Super 64, también fue alcanzado. El piloto Michael Durant sobrevivió al impacto, pero fue capturado por las milicias de Aidid. Durant relata en la serie cómo los soldados Gary Gordon y Randy Shughart lo rescataron, aunque ambos murieron defendiendo su posición. Por su valentía, Gordon y Shughart recibieron póstumamente la Medalla de Honor.

La docuserie también aborda las secuelas del conflicto. Tras la batalla, los cuerpos de los soldados estadounidenses fueron arrastrados por las calles de Mogadiscio, un hecho que conmocionó al mundo. En total, 18 estadounidenses y dos malasios perdieron la vida, mientras que las bajas somalíes se estiman en más de 200 muertos y 1.000 heridos.
La decisión del presidente Bill Clinton de retirar las tropas estadounidenses de Somalia en 1994 generó controversia. Muchos criticaron la medida, argumentando que se abandonó la misión sin lograr capturar a Aidid. Este, por su parte, murió en 1996, pero el conflicto en Somalia continuó bajo el liderazgo de su hijo, Hussein.