La película de guerra basada en hechos reales que tienes que ver en Netflix

La película de guerra basada en hechos reales que tienes que ver en Netflix

Esta producción española habla sobre el nazismo en los años 40. Es una gran historia para ver en algún momento de la semana.

Redacción QueVer

Redacción QueVer

Netflix cuenta con muchas películas, series y documentales en su amplio catálogo. Si bien hay géneros muy populares, las historias que están basadas en hechos reales son más consumidas por los suscriptores. Por eso tienes que ver El fotógrafo de Mauthausen.

El fotógrafo de Mauthausen es una película dramática, que cuenta una historia basada en hechos reales, que trata temas sobre el nazismo en los años 40. Es de origen español, se estrenó en el 2018 y tiene una duración de 110 minutos. El director es Mar Targarona. 

"Con la ayuda de un grupo de prisioneros españoles que lideran la organización clandestina del campo de concentración de Mauthausen, Francesc Boix (Mario Casas), un preso que trabaja en el laboratorio fotográfico, arriesga su vida al planear la evasión de unos negativos que demostrarán al mundo las atrocidades cometidas por los nazis. Miles de imágenes que muestran desde dentro toda la crueldad de un sistema perverso. Las fotografías que lograron salvar Boix y sus compañeros fueron determinantes para condenar a altos cargos nazis en los juicios de Núremberg en 1946. Boix fue el único español que asistió como testigo", es la sinopsis de El fotógrafo de Mauthausen, película dramática de Netflix

Mirá el tráiler: 

Las reseñas que ha tenido esta cinta infravalorada en Netflix han sido positivas. "Pese a quedarse lejos de hitos como 'La lista de Schindler' (...) contiene aciertos suficientes como para equipararse a otros emocionantes títulos menores ambientados en ese terrorífico escenario", es el comentario de Fotogramas. 

El elenco de El fotógrafo de Mauthausen, película de Netflix, está conformado por Mario Casas, Richard van Weyden, Alain Hernández, Adrià Salazar, Stefan Weinert, Macarena Gómez, Frank Feys y Rubén Yuste, entre otros. 

Temas