¿Día cero está basada en hechos reales? Qué es posible y qué no en la serie de Netflix

¿Día cero está basada en hechos reales? Qué es posible y qué no en la serie de Netflix

La serie protagonizada por Robert De Niro ha capturado la atención del público con su trama de suspenso político y ataques cibernéticos. ¿Qué dicen los expertos sobre lo que muestra la serie?

Kevin Maroto

Kevin Maroto

La serie Día cero, protagonizada por Robert De Niro, ha capturado la atención del público con su trama de suspenso político y ataques cibernéticos. La historia gira en torno a un devastador ciberataque que deja más de 3.400 víctimas mortales y sume a Estados Unidos en el caos. Aunque se trata de una obra de ficción, su historia es tan verosímil que muchos se preguntan: ¿podría algo así ocurrir en la vida real?

El término "día cero" se refiere a una vulnerabilidad crítica en sistemas de software, un concepto técnico que sirve como base para la serie. Este tipo de ataques explotan fallos de seguridad antes de que los desarrolladores puedan solucionarlos. La trama muestra cómo un malware, distribuido a través de aplicaciones de una empresa ficticia llamada Panoply, desencadena una crisis nacional.

Mirá el tráiler de Día cero:

Para darle autenticidad a la serie, los creadores consultaron a expertos en ciberseguridad y exfuncionarios del gobierno. Entre ellos, se incluyen agentes especiales del FBI y personal de la Casa Blanca. Además, la directora Lesli Linka Glatter se inspiró en literatura técnica y thrillers políticos clásicos. Estos detalles permitieron que la representación de los protocolos gubernamentales y las dinámicas de poder fuera precisa y creíble.

Aunque Día cero no está basada en un hecho real específico, se nutre de incidentes y escenarios del mundo actual. Los ciberataques han evolucionado desde simples brechas de datos hasta amenazas sofisticadas que pueden comprometer la seguridad nacional. Expertos advierten que un ataque de gran escala, como el que se muestra en la serie, no es imposible, aunque requeriría un nivel de coordinación y sofisticación sin precedentes.

Día cero se ha ubicado entre lo más visto de Netflix.

Uno de los aspectos más destacados de la serie es su enfoque en el factor humano. Los ciberataques no solo dependen de vulnerabilidades técnicas, sino también de la coordinación entre individuos y organizaciones. Esto refleja una realidad que a menudo se pasa por alto en las discusiones sobre ciberseguridad.

Robert De Niro protagoniza Día cero.

De esta manera, Día cero es ficción, pero sirve como una advertencia sobre los riesgos cibernéticos en un mundo hiperconectado. Aunque no está basada en hechos reales, su historia está firmemente arraigada en posibilidades reales.

Temas