Los agujeros de guion que desconciertan a todos en Día cero, la serie más vista de Netflix

Los agujeros de guion que desconciertan a todos en Día cero, la serie más vista de Netflix

La serie cuenta con varias inconsistencias que han generado un fuerte debate entre los espectadores. Repasamos algunas de ellas.

Kevin Maroto

Kevin Maroto

La serie de Netflix Día Cero, protagonizada por Robert De Niro, ha generado intensos debates entre los espectadores y críticos sobre posibles inconsistencias en su trama.

Aunque no existe un consenso universal sobre todos los agujeros argumentales debido a las interpretaciones subjetivas, a continuación repasamos algunos de ellos:

El origen y propósito de las alucinaciones de George Mullen

A lo largo de la serie, George Mullen (Robert De Niro) experimenta alucinaciones y desorientación, lo que se sugiere podría estar relacionado con el arma neurológica Proteus o con un deterioro mental natural, como demencia. Sin embargo, nunca se aclara definitivamente la causa, dejando a los espectadores preguntándose si esto es un descuido narrativo o una ambigüedad intencional. Algunos argumentan que esta falta de resolución debilita la credibilidad de sus decisiones al final, ya que no sabemos si actuó lúcidamente.

Mirá el tráiler de Día cero:

La facilidad con la que el ataque se ejecuta y se encubre

El ataque de "Día Cero" es orquestado por miembros del Congreso, incluyendo a Alexandra Mullen (Lizzy Caplan) y Richard Dreyer (Matthew Modine), con apoyo de magnates como Monica Kidder (Gaby Hoffmann). Muchos han cuestionado cómo un plan tan complejo, que involucra un arma como Proteus y una coordinación masiva, pudo pasar desapercibido por las agencias de inteligencia y seguridad nacional, especialmente considerando el nivel de vigilancia en el universo de la serie.

La motivación poco desarrollada de los conspiradores

Aunque se explica que el ataque busca unir a la nación bajo una causa común y romper el estancamiento político, las motivaciones individuales de personajes clave, como Alexandra Mullen, parecen superficiales o insuficientemente exploradas en solo seis episodios. Algunos espectadores consideran que la transición de Alexandra de congresista idealista a conspiradora es abrupta y carece de un arco convincente.

La muerte de Monica Kidder y su conveniencia narrativa

Monica Kidder, la multimillonaria tecnológica, muere en su celda en un aparente suicidio tras ser arrestada. Esto permite a George Mullen culparla públicamente y proteger inicialmente a su hija, pero muchos han señalado que su muerte es demasiado conveniente y no se explica cómo ocurrió bajo custodia, lo que plantea dudas sobre la seguridad del sistema y si fue un asesinato encubierto que la serie no aborda.

Día cero arrasa en Netflix.

La falta de consecuencias inmediatas tras la confesión pública

En el final, George revela la verdad sobre la conspiración en un discurso público, exponiendo a su hija y otros políticos. Sin embargo, la serie termina sin mostrar las repercusiones inmediatas en la sociedad o el gobierno, lo que algunos critican como un cierre abrupto que evade las implicaciones de una revelación tan explosiva en un país ya dividido.

Ciertas inconsistencias en la serie han generado un fuerte debate entre los fans.

La tecnología Proteus y su inconsistencia

Proteus, descripta como un arma que puede causar lesiones cerebrales a distancia sin dejar rastro, es fundamental en la trama, pero su funcionamiento práctico y cómo se utilizó en el ataque no se detalla lo suficiente. Esto ha llevado a debates sobre si su inclusión es más un recurso de conveniencia que una herramienta coherente dentro del universo de la serie.

Temas