El Gatopardo: esta es la historia real en la que se basa la nueva serie de Netflix

El Gatopardo: esta es la historia real en la que se basa la nueva serie de Netflix

La nueva miniserie de época se basa en el clásico literario de Giuseppe Tomasi di Lampedusa, pero lejos de ser una ficción, la trama tiene su influencia en la historia real.

Magela Muzio

Magela Muzio

Días atrás, Netflix estrenó El Gatopardo, una nueva miniserie italiana que adapta la célebre novela homónima de Giuseppe Tomasi di Lampedusa. La historia se sitúa en la Sicilia del siglo XIX, en pleno proceso de unificación italiana. A pocos días de su estreno, la ficción captó la atención de los suscriptores, ubicándose entre lo más visto de la plataforma.

El Gatopardo sigue la historia de la familia Corbera, una estirpe aristocrática siciliana encabezada por Don Fabrizio Corbera, Príncipe de Salina, interpretado por Kim Rossi Stuart. La historia se desarrolla en la década de 1860, una época de cambios sociopolíticos significativos debido al movimiento del Risorgimento, que buscaba la unificación de los distintos estados de la península itálica en un solo reino.

El Gatopardo: la historia real detrás de la nueva adaptación de Netflix

La serie refleja la caída de la aristocracia siciliana en una Europa cambiante. Crédito: Netflix 

La serie El Gatopardo, basada en la clásica novela italiana de Giuseppe Tomasi di Lampedusa, nos transporta a la Sicilia del siglo XIX, una época de cambios políticos y sociales. En el centro de la historia está Fabrizio Corbera, el Príncipe de Salina, un noble que enfrenta la caída de la aristocracia mientras intenta adaptarse a la unificación de Italia. Pero, ¿qué tanto de este personaje es ficción y cuánto está basado en hechos reales?

Si bien el Príncipe de Salina no existió como tal en la historia, su figura tiene un claro referente real: Don Giulio Fabrizio Tomasi, el 8º Príncipe de Lampedusa. El autor de la novela, Giuseppe Tomasi di Lampedusa, se inspiró en su bisabuelo para construir a Fabrizio Corbera. Según diversas cartas del propio escritor, muchos de los rasgos del protagonista reflejan la vida de Giulio Fabrizio, incluyendo su físico, su visión del mundo y su papel político.

Uno de los paralelismos más llamativos es la decisión de rechazar un cargo en el Senado, un hecho que en la novela se presenta como un momento crucial en la vida del Príncipe de Salina. Esta elección simboliza la resistencia de la vieja nobleza a integrarse en el nuevo orden político de la Italia unificada.

El personaje del Príncipe de Salina se basa en el bisabuelo de Giuseppe Tomasi di Lampedusa. Crédito: Netflix  

Además de la influencia de su bisabuelo, Giuseppe Tomasi di Lampedusa también inyectó aspectos de su propia vida en el personaje de Fabrizio Corbera. Aunque vivió en un tiempo muy distinto, el autor también fue un noble que vio la decadencia de su linaje y sintió la nostalgia por un pasado que ya no regresaría.

Otro detalle interesante es la inspiración para el ficticio pueblo de Donnafugata, donde transcurre gran parte de la historia. Este lugar se basa en Santa Margherita di Belice, la localidad siciliana donde Tomasi pasó su infancia. Asimismo, la relación entre Fabrizio y su sobrino Tancredi tiene ecos de la conexión entre el autor y su primo, Gioacchino Lanza Tomasi, a quien adoptó como hijo.

La caída de la nobleza siciliana

La serie 'El Gatopardo' ha sido recibida con buenas críticas. Crédito: Netflix 

Uno de los temas centrales de El Gatopardo es el fin de una era, con la aristocracia perdiendo su poder y las nuevas clases ascendiendo. La novela retrata este proceso a través de la relación de Fabrizio Corbera con su sobrino Tancredi, quien simboliza la adaptación a los cambios políticos al unirse a los Camisas Rojas de Garibaldi. Este conflicto entre generaciones refleja la transición real que vivieron muchas familias nobles en Sicilia durante el siglo XIX.

La historia de la novela, y ahora de la serie, se basa en este contexto histórico auténtico, lo que la convierte en un retrato fiel de la época. La aristocracia siciliana tuvo que enfrentar la disolución de su poder, y muchos de sus miembros buscaron formas de mantener su influencia a través de nuevas alianzas políticas y matrimoniales.

 

El Gatopardo no solo es una historia de transiciones políticas y personales, sino también un reflejo de la historia real de Sicilia y de Italia en su conjunto. Con una combinación de elementos históricos, autobiográficos y ficticios, se trata de un relato que muestra la transformación que se dio en Europa a lo largo del siglo XIX, y los cambios que vinieron aparejados.

Temas