"En una única toma": este fue el difícil proceso para filmar Adolescencia, la serie que arrasa en Netflix
Desde hace algunos días hay una serie que está en boca de todos: Adolescencia, la nueva miniserie británica de Netflix. Creada por Jack Thorne y Stephen Graham, la ficción no solo ha cautivado a los suscriptores del servicio con su historia, sino también con su puesta en escena.
La historia de Adolescencia comienza con una redada policial en la casa de una familia en el norte de Inglaterra. Todo estalla cuando Jamie, un adolescente de 13 años, es arrestado por el brutal asesinato de su compañera de clase, Katie. A partir de aquí, se desarrolla la historia de un caso que no solo atraviesa a la familia de Jamie, sino a toda la comunidad.
Pero además de la impactante historia, uno de los aspectos que realmente diferencia a Adolescencia de otras producciones, es que cada episodio está filmado en plano secuencia, es decir, una única toma sin cortes que permiten sumergir al espectador en la acción real, sin cortes ni saltos en el tiempo.
Te podría interesar
Pero claro, lograr una producción de este tipo no es tarea fácil. Para ello, el director Philip Barantini y director de fotografía Matthew Lewis, debieron planificar de forma meticulosa el rodaje, y así evitar cualquier tipo de edición invisible. De hecho, Lewis confirmó en una entrevista con el sitio Variety, que no se utilizó ninguna unión de tomas. Todo se hizo es una sola toma.
El director reveló que la idea original era filmar cada episodio completo 10 veces (dos por día, a lo largo de cinco días). Sin embargo, debido a la complejidad del proceso, algunas tomas tuvieron que ser descartadas y repetidas varias veces.
Barantini, quien ya había experimentado con esta técnica en la película Boiling Point, lideró un trabajo de preparación exhaustivo. Cada escena requería una coreografía milimétrica para coordinar actores, cámara y equipo técnico sin margen de error.
Cuando una serie se graba de forma convencional, los directores pueden elegir entre distintas tomas y ediciones para perfeccionar cada escena. En Adolescencia, esto no era una opción. Si algo salía mal en cualquier momento del episodio, todo el equipo tenía que comenzar desde cero.
Por eso, los ensayos fueron un aspecto clave. Una vez que el equipo técnico lograba sortear las dificultades y el reparto podía ejecutar la escena con fluidez, se rodaba. Algunos episodios necesitaron hasta 16 intentos para obtener la versión definitiva. El episodio más complicado de filmar fue el segundo, que transcurre en una escuela con más de 320 estudiantes y 50 adultos en escena. Coordinar a tantas personas y lograr una toma impecable requirió 13 intentos.
Otro aspecto que a menudo pasa desapercibido en este tipo de producciones es la ubicación del equipo de filmación. En un rodaje tradicional, los cámaras, sonidistas y directores pueden moverse libremente tras las escenas. Pero en el show de Netflix, todos debían estar fuera del encuadre sin interrumpir la acción. La solución fue ingeniosa: algunos técnicos se convirtieron en extras dentro de la serie, asegurándose de que podían estar presentes sin ser detectados por la audiencia.
El protagonista sin experiencia previa
Una de las grandes sorpresas de Adolescencia es Owen Cooper, el actor de 15 años que interpreta a Jamie Miller en la serie. Lo fascinante es que Cooper no tenía ningún tipo de experiencia previa en actuación y esta fue su primera vez en un set de rodaje. A esto se le sumó el reto de tener que rodar escenas sin cortes, por lo que la presión fue mayor.
"No sé cuánto de lo que hicimos lo entendió completamente y cuánto fue producto de su enfoque de nunca haber hecho algo así. Nunca había tenido experiencia previa en un set. Así que verme girar en espiral alrededor de él en una mesa, para él era pensar: '¿Esto es lo que hacemos? Bien'. Su ingenuidad era un superpoder. No tuve que hablarle mucho, más allá de hacerle creer que yo no estaba allí", relató Lewis, quien admitió que una vez que se le explicaron los aspectos técnicos, captó todo a la perfección.
En una era donde muchas producciones optan por efectos digitales y ediciones rápidas, Adolescencia llega para recordarnos el enorme esfuerzo y talento que hay detrás de cada escena bien ejecutada. Es una serie que no solo cuenta una historia poderosa, sino que también revoluciona la forma en que se puede narrar en la pantalla. Los 4 episodios de la serie se encuentran disponibles en Netflix.