¿Bastion 36 está basada en hechos reales? La historia detrás de la película que triunfa en Netflix
Repasamos en qué se basa la película francesa que se ha ubicado entre lo más visto de la plataforma de streaming.
La película francesa Bastion 36, estrenada el 28 de febrero en Netflix, rápidamente se ha convertido en tendencia y se ha ubicado entre lo más visto de la plataforma de streaming. Entre los espectadores surgió la duda de si la cinta está basada en hechos reales y la respuesta es no. Sin embargo, hay algunos elementos que sugieren una conexión indirecta con la realidad.
La película, dirigida por Olivier Marchal, está adaptada de la novela Flic Requiem de Michel Tourscher. Aunque no se especifica que la novela sea una crónica de eventos reales, Marchal, un exdetective de policía francés, es conocido por infundir sus obras con experiencias y observaciones de su tiempo en la fuerza policial.
Mirá el tráiler de Bastion 36:
Por ejemplo, dedica Bastion 36 a colegas que trabajaron en la BRI (Brigada de Investigación e Intervención), la unidad de élite que protagoniza la historia. Esto indica que la película está inspirada en el mundo real del crimen y la corrupción policial en Francia, pero no necesariamente en un caso concreto.
Algunas reseñas mencionan que Marchal adapta "novelas policíacas crudas" y que su trabajo refleja temas recurrentes como la corrupción en la policía, lo que sugiere que se basa en sus propias experiencias como expolicía.

Muchos espectadores destacaron el realismo del filme ("parece sacado de la vida de un policía francés"), pero esto parece más una percepción a partir del estilo crudo de Marchal que una referencia a un caso real.
En resumen, Bastion 36 no está basada en hechos reales específicos, sino que es una obra de ficción inspirada en las experiencias de Marchal como policía y en la novela de Tourscher. Su autenticidad proviene de su atmósfera y contexto general, no de un evento histórico particular.