La conmovedora historia real detrás de Ciudad tóxica, la serie que arrasa en Netflix
Repasamos los hechos reales que inspiraron la serie británica que se ha ubicado entre lo más visto de la plataforma de streamin.
La semana pasada Netflix estrenó la serie Ciudad Tóxica, una ficción que cuenta la batalla de tres madres por descubrir por qué sus hijos nacieron con malformaciones. Este drama, escrito por Jack Thorne, revive el caso real de los envenenamientos de Corby, un escándalo que expuso los peligros de manejar mal los desechos tóxicos.
Ambientada en el pequeño pueblo inglés de Corby, la historia sigue a Susan McIntyre y otras mujeres que, entre dolor y valentía, buscan respuestas. Todo comienza con el cierre de una enorme planta siderúrgica en 1980. El lugar, que alguna vez empleó a más de 10 mil personas, dejó un vacío económico y un terreno contaminado por limpiar.
Mirá el tráiler de Ciudad tóxica:
La limpieza duró 15 años y generó polvo naranja que cubría calles y zapatos. Arsenio, plomo, cromo y cadmio, sustancias tóxicas liberadas durante el proceso, se esparcieron por el aire. Los contratistas del consejo local, sin experiencia en desechos peligrosos, empeoraron la situación. Familias notaron que sus bebés nacían con dedos faltantes o pies deformes.
Tras años de reclamos, en 2009 un tribunal británico falló contra el concejo de Corby. El juez encontró un aumento significativo de defectos congénitos entre 1989 y 1999. Aunque el concejo negó al principio cualquier vínculo, terminó pagando a 19 familias afectadas y ofreciendo una disculpa.

Ciudad Tóxica no solo cuenta un drama real sino que muestra una victoria legal histórica. Fue la primera vez que se probó en Reino Unido que toxinas en el aire dañaron a bebés por nacer. Las madres, con apoyo del abogado Des Collins, transformaron su tragedia en un grito de justicia que marcó un hito en la historia del país.