The Electric State recibe la puntuación de la crítica y es un dolor de cabeza para Netflix

The Electric State recibe la puntuación de la crítica y es un dolor de cabeza para Netflix

La nueva película de los hermanos Russo para Netflix sorprende con su puntuación, la cual está por debajo de toda espectativa.

Fernando Bedini

Fernando Bedini

En una semana llegará uno de los estrenos de peso de Netflix, “The Electric State” (El Estado Eléctrico) Pero antes de esto, el filme dirigido por los hermanos Anthony y Joe Russo se enfrenta a las reseñas y puntaje de la crítica.

Basada en la novela homónima del escritor y artista Simon Stålenhag, esta historia de ciencia ficción nos lleva ante Michelle (Millie Bobby Brown), una joven que busca desesperadamente a su hermano. La visita de un pequeño robot cambiará el curso de la búsqueda.

El trailer final

Teniendo una pista importante, Michelle emprende viaje hacia el llamado “Estado Eléctrico”, la zona donde fueron recluidos los robots después de la guerra contra la humanidad. Para ayudar en su viaje, la joven contará con la ayuda de Keats (Chris Pratt) un ex soldado devenido en contrabandista y su leal amigo robot, Herman.

Además de Brown y Pratt, el elenco tiene a Ke Huy Quan, Jason Alexander, Woody Norman y Giancarlo Esposito. Además prestan sus voces otros talentos como Woody Harrelson, Anthony Mackie, Brian Cox, Jenny Slate, Hank Azaria, Colman Domingo, y Alan Tudyk.

Brown junto a sus amigos robots preparándose para la batalla. Foto: Netflix.

Netflix levantó la última etapa del embargo sobre el “Estado Eléctrico”, lo que permitió el arribo de las críticas. Para los expertos, la cinta de los Russo no convence, de hecho algunos se animan a decir que es lo peor del 2025.

“‘The Electric State’” de los hermanos Russo convierte el thriller sensacional y sombrío de Simon Stålenhag sobre una joven que busca a su hermano desaparecido en una distopía tecnológica en un lío caprichoso y depurado de ideas mimeografiadas”, dice una parte de la reseña de Courtney Howard para Variety.

“Sin el núcleo emocional, con una acción y unos efectos visuales poco inspirados, un héroe mal elegido y un villano sencillamente aburrido, 'ELECTRIC STATE' es una oportunidad perdida que a menudo se vuelve pesada, lo cual es triste porque el talento, el dinero y las ideas están ahí para algo más divertido”, explica Chris Tilly de Dexerto en su crítica. 

Al parecer ni Brown ni Pratt pueden salvar al filme. Foto: Netflix.

"A decir verdad, no hay ni una sola risa -o siquiera una sonrisa cómplice- en esta experiencia incansablemente rancia, que hace por las comedias de aventuras de ciencia ficción lo que 'The Gray Man' hizo por los thrillers de acción: absolutamente nada. En cambio, la película está envuelta en film transparente con una fina capa de diversión artificial, que se mantiene hasta el súper predecible giro de ojos de una toma final, aunque ninguna parte de "The Electric State" en sí logra igualar el escalofrío creativo de su montaje inicial expositivo”, comenta en su reseña David Ehrlich de Indiewire.

Las reseñas también llegaron a sitios como Rotten Tomatoes. Allí con 18 reseñas, el filme solamente consiguió un 22% de aprobación de la crítica (al momento de publicado este artículo) Si bien el número cambiará conforme lleguen nuevas reseñas, esto ya es un dolor de cabeza para Netflix.

Otro punto importante, es que se dice que “Estado Eléctrico” es la película más cara en la historia de plataforma de streaming, ya que demandó más de $300 millones de dólares en presupuesto. De no conseguir un buen impacto, la empresa de la N Roja no se encontrará con buenos números.

El filme de los Russo se lanzará en Netflix el próximo viernes 14 de marzo.

Temas