netflix

Estos días son perfectos para que vuelvas a ver la mejor serie criminal que existe y está en Netflix

Entender la mente de un asesino puede ser tan perturbador como adictivo. Esta es una de esas historias que te atrapan sin necesidad de gritar en incluso varios años después de su estreno, sigue siendo de lo mejor del thriller de Netflix.
Una serie de dos temporadas
Una serie de dos temporadas Foto: Netflix

Hay algo que no se puede negar: los asesinos, por más horribles que sean, nos generan una fascinación rara. Son personas capaces de hacer cosas terribles, que nos ponen la piel de gallina… pero igual queremos saber más. ¿Por qué lo hicieron? ¿Qué tenían en la cabeza? ¿Cómo puede alguien llegar a ese punto? El cine y las series lo saben muy bien: no es casual que haya tantas historias que giran en torno a crímenes reales y mentes perversas. Nos da miedo, sí, pero también nos atrapa. Queremos entender lo que parece imposible de entender.

Y si de meterse en la mente de un asesino se trata, no hay mejor serie que Mindhunter, que está disponible en Netflix y es, sin duda, una de las mejores que tiene la plataforma. Si la viste, seguro la recuerdas. Si no, es el momento perfecto para darle play. Creada por Joe Penhall y producida por David Fincher, esta joya del thriller psicológico se convirtió en un título de culto, y hoy más que nunca es un excelente momento para volver a verla.

Protagonizada por Jonathan Groff y Holt McCallany. Foto: Netflix

Mindhunter no solo tiene una historia atrapante, sino que además está impecablemente hecha. Tiene todo: guion, actuaciones, ambientación, tensión. Es de esas series que, aunque pasen los años, sus capítulos se vuelven mejores con el tiempo.

Ambientada a fines de los años 70, la serie sigue a dos agentes del FBI —Holden Ford y Bill Tench— junto a la psicóloga Wendy Carr, mientras comienzan a entrevistar a asesinos seriales reales para entender cómo piensan, cómo eligen a sus víctimas y qué patrones se repiten. Todo esto para desarrollar lo que hoy conocemos como "perfil criminal", una herramienta que cambiaría para siempre la criminología. Lo fascinante es que los casos que estudian, y los criminales que entrevistan, existieron de verdad: Edmund Kemper, Charles Manson, el “Hijo de Sam”... cada aparición es un retrato espeluznante y verídico.

La serie logra atraparte sin necesidad de mostrar violencia gráfica. La tensión se construye con diálogos, miradas, silencios cargados de sentido. Las entrevistas con los asesinos (interpretados con un nivel actoral asombroso) son de una intensidad hipnótica. No hay escena de acción que pueda competir con esas conversaciones en las que lo siniestro se disfraza de cordialidad, y lo inhumano se expresa con una calma que hiela la sangre. Es una experiencia narrativa única.

Mirá el trailer oficial de Mindhunter:

 

Lamentablemente, solo tuvo dos temporadas. Fincher decidió pausarla por el nivel de exigencia que implicaba y Netflix nunca llegó a renovarla. Pero eso no hizo más que aumentar su estatus de “serie de culto”. Hoy, con tantas producciones que se olvidan al día siguiente de su estreno, volver a ver Mindhunter es reconectar con una de las propuestas más sólidas, profundas y brillantes que haya dado el streaming.

Así que si ya la viste, es momento de volver. Vas a encontrar detalles que antes se te pasaron. Y si nunca te animaste, este es el momento. Dale una oportunidad a una historia disponible en Netflix que no grita ni exagera, pero que te atrapa desde el primer minuto. Porque a veces, para entender al monstruo, hay que escucharlo hablar.