El documental de Netflix que expone la historia real detrás de un polémico reality show
Netflix acaba de lanzar Cuerpos de TV: La realidad de «The Biggest Loser», una miniserie documental de tres episodios que expone la historia real detrás del controvertido programa.

Cuerpos de TV: La realidad de «The Biggest Loser» llegó esta semana a Netflix
Netflix acaba de lanzar "Cuerpos de TV: La realidad de «The Biggest Loser»", una miniserie documental de tres episodios que expone la historia real detrás del controvertido programa de televisión. El reality show de NBC, que se emitió durante 18 temporadas entre 2004 y 2020, prometía transformar vidas a través de la pérdida extrema de peso. Sin embargo, esta producción revela aspectos preocupantes que permanecieron ocultos al público durante años.
El formato original consistía en una competencia de 30 semanas donde participantes con sobrepeso luchaban por perder la mayor cantidad de libras posible. El ganador, conocido como "el mayor perdedor", se llevaba un premio de 250.000 dólares. La historia real que presenta Netflix incluye testimonios de exparticipantes, entrenadores y productores que vivieron la experiencia desde adentro. Entre los entrevistados figuran ganadores como Ryan Benson y Danny Cahill, quienes compartieron detalles perturbadores sobre los métodos empleados.
Mirá el tráiler de la serie:
La documentación revela prácticas extremas que pusieron en riesgo la salud de los concursantes. Tracey Yukich, participante de la temporada 8, relata en el documental cómo colapsó durante una prueba en la playa y fue hospitalizada con rabdomiólisis, una condición potencialmente mortal. La historia real también incluye denuncias sobre el uso de sustancias prohibidas, incluyendo suplementos de cafeína y otros fármacos para acelerar la pérdida de peso.
El punto más controversial llegó con Rachel Frederickson, ganadora de la temporada 15, quien pesó apenas 105 libras en el episodio final. Este caso generó tal controversia que NBC canceló la serie tras la temporada 17 debido a las críticas masivas. La historia real documentada por Netflix muestra cómo varios exparticipantes desarrollaron trastornos alimentarios y problemas de salud mental después del programa.
Te podría interesar
El documental también aborda las demandas legales que surgieron alrededor del show. En 2016, el Departamento del Sheriff del Condado de Los Ángeles investigó denuncias de exparticipantes sobre presión para consumir drogas. Joelle Gwynn, concursante de la temporada 7, demandó por difamación al médico del programa Robert Huizenga, caso que ganó en 2019. La historia real incluye además el ataque cardíaco que sufrió el entrenador Bob Harper en 2017.
Netflix presenta esta historia real como una reflexión sobre los límites entre el entretenimiento y el bienestar de los participantes. JD Roth, productor ejecutivo del programa original, describía el show como un "movimiento" más que un simple reality.