Estos grupos de kpop inspiraron a los personajes de K-Pop Demon Hunters
La nueva película animada de Netflix rinde tributo a la estética y los arquetipos más icónicos de la industria del kpop.

K-Pop Demon Hunters estrenó este 20 de junio en la plataforma de Netflix.
El k-pop se ha convertido en una de las industrias más influyentes y exitosas del panorama musical actual. Con millones de seguidores en todo el mundo, esta escena ha desarrollado arquetipos y estilos muy definidos que van más allá de la música: abarcan moda, actitudes, roles dentro del grupo y hasta formas de expresarse. K-Pop Demon Hunters, la nueva película que ya es todo un éxito de Netflix, se sumergió de lleno en este universo para llevar a una historia de animación y aventura, y construyó sus personajes a partir de un homenaje a algunos de los grupos más populares del género.
La historia gira en torno a Huntrix, un grupo ficticio de chicas k-pop que también son cazadoras de demonios. Sus integrantes (Rumi, Mira y Zoey) deben proteger a sus fans de amenazas sobrenaturales mientras compiten con una banda rival, los misteriosos y seductores Saja Boys. Su directora Maggie Kang charló con Forbes sobre la creación de estos personajes y confirmó en quién se basaron exactamente. “Cada grupo tiene muchos arquetipos específicos”, explicó, y ese fue el punto de partida para diseñar a los personajes.
¿Qué idols se esconden detrás de cada personaje del éxito de Netflix?
El proceso creativo fue colectivo: todo el equipo artístico compartía fotos, referencias y sugerencias en un tablón digital que se convirtió en el alma visual de la película. Entre los grupos que sirvieron de inspiración para Huntrix, el grupo femenino, se encuentran BLACKPINK, ITZY y TWICE. Kang también reveló que Mira fue modelada visualmente a partir de la modelo Ahn So Yeon, mientras que Zoey nació de la idea de una idol tierna y expresiva, con una sonrisa con forma de corazón. Rumi, en cambio, representa la belleza clásica coreana y se diseñó con una elegancia sobria pero magnética.
El equipo se propuso que las tres protagonistas tuvieran estilos muy diferenciados entre sí, tanto en sus cuerpos, como en su forma de moverse y hasta en los detalles faciales. “Incluso en la animación queríamos que fueran distintas”, dijo Kang, destacando que los pequeños gestos fueron también los que ayudaron a transmitir personalidad en una película animada.
Te podría interesar
Los Saja Boys: una mezcla de ídolos de kpop con un oscuro secreto
Del otro lado de esta historia están los Saja Boys, que aportan el lado oscuro y enigmático de la trama. Sus integrantes (llamados Jinu, Abby, Mystery, Romance y Baby) fueron moldeados a partir de la estética de grupos tan distintivos de la industria del k-pop como BTS, BIGBANG, ATEEZ, Stray Kids, Monsta X y TXT. Aquí también aparecen los estereotipos clásicos del K-pop masculino: el musculoso que muestra abdominales, el romántico con flequillo en forma de corazón y el “maknae” (o miembro más joven) que suele tener un rol encantador y pícaro.
Uno de los personajes más curiosos es Mystery, que aparece con la cara completamente cubierta por una melena violeta. Según explicó la directora, esa elección fue una mezcla entre estética anime y necesidad técnica: animar cuatro rostros en lugar de cinco facilitó mucho el trabajo de producción. Jinu, por su parte, fue inspirado en actores de dramas coreanos como Cha Eun-woo y Nam Joo-hyuk, y su diseño se pensó con un aire elegante, de galán clásico.
Con todos estos guiños, K-Pop Demon Hunters se presenta como una carta de amor al universo del k-pop, una película que además de ser entretenida y ya ubicarse entre los primeros puestos de la plataforma, reconoce y celebra la iconografía de uno de los fenómenos culturales más poderosos de las últimas décadas.