Final explicado de Frankenstein, la película que arrasa en Netflix
La adaptación de Frankenstein que Guillermo del Toro estrenó en Netflix reinterpreta el desenlace clásico y ofrece un tono más íntimo y conmovedor.
Mia Goth y Jacob Elordi como Elizabeth y la Criatura.
NetflixLa adaptación de Frankenstein que Guillermo del Toro estrenó en Netflix reinterpreta el desenlace clásico y ofrece un tono más íntimo y conmovedor. Su final modifica elementos del libro y de otras versiones, poniendo en primer plano la humanidad del monstruo y la incapacidad de Victor para enfrentar sus errores. Esta propuesta cinematográfica plantea que ambos personajes buscan respuestas distintas a un mismo trauma.
A lo largo de la película, Victor queda marcado por la muerte de su madre y por el resentimiento que detecta en su padre, un médico prestigioso que permitió que la mujer muriera durante el parto. Ese dolor se transforma en obsesión científica y lo lleva a desafiar las normas éticas con experimentos que prometen resurrección. Su alianza con el comerciante de armas Harlander y su trabajo en una torre aislada marcan el avance de un proyecto que no tarda en descontrolarse.
Mirá el tráiler de la película:
Cuando la criatura finalmente cobra vida, su fragilidad sorprende a Victor, que nunca imaginó las consecuencias de asumir el rol de creador. Su incapacidad para asumir responsabilidades deriva en maltrato, rechazo y una relación paterno-filial completamente fracturada. A medida que el monstruo desarrolla conciencia y lenguaje, el contraste entre ambos se vuelve más profundo, revelando que quien menos entiende la vida es el propio Victor.
El final de Frankenstein toma forma con el regreso del monstruo, que enfrenta a Victor con la misma violencia que él padeció. Elizabeth irrumpe en medio del ataque y expresa una conexión inesperada con la criatura, lo que despierta aún más celos en Victor. El caos termina con la muerte de William y con el monstruo alejándose con Elizabeth, que finalmente muere en sus brazos. Ese momento confirma que ella veía en la criatura una ternura que Victor nunca supo mostrar.
Te podría interesar
Frankenstein se ha ubicado entre lo más visto de Netflix
Impulsado por la culpa y la rabia, Victor persigue al monstruo hasta los confines del norte. Allí, ambos revelan sus versiones de la historia y Victor comprende que su creación sufrió por decisiones que él mismo tomó sin medir consecuencias. La película convierte esta escena en el clímax emocional: Victor pide perdón y la criatura, pese a todo lo vivido, decide aceptarlo, rompiendo así el ciclo de violencia heredado.
La última imagen de la película de Netflix muestra al monstruo contemplando el amanecer, un gesto que replica su primera experiencia en el mundo. Con Victor muerto y su conflicto con los humanos terminado, la criatura queda libre por primera vez. Ese cierre simboliza la posibilidad de redención y marca un final que apuesta por la reconciliación, mostrando que incluso en la oscuridad de Frankenstein, puede haber lugar para el perdón.




