La película argentina subida de tono que pronto se va de Netflix

La película nacional que generó comentarios por su tono audaz se despide de Netflix y queda poco tiempo para disfrutarla.

Almejas y mejillones: una comedia romántica polémica que causó furor.

Almejas y mejillones: una comedia romántica polémica que causó furor.

Netflix

Estrenada en pleno cambio de milenio, Almejas y mejillones es una de esas comedias argentinas que capturan el clima despreocupado y algo caótico de la época. Con un tono lúdico y un ritmo siempre en movimiento, la película propone un acercamiento fresco a las relaciones, al deseo y a los vínculos que se forman casi por azar.

Sin solemnidad y con mucha soltura, el filme se apoya en personajes que chocan, se sorprenden y se transforman a partir de la convivencia. Entre situaciones disparatadas, humor físico y un espíritu festivo que atraviesa toda la narración, la cinta invita a sumergirse en una historia que juega con los límites de la comedia romántica tradicional y abre paso a una mirada más libre sobre las emociones.

¿De qué se trata Almejas y mejillones?

Almejas y mejillones (1)
Leticia Brédice y Jorge Sanz en Almejas y mejillones.

Leticia Brédice y Jorge Sanz en Almejas y mejillones.

Rolondo es un biólogo marino especializado en el comportamiento sexual de los mejillones, que decide alquilar una casa en Tenerife para llevar a cabo sus estudios. Al llegar al lugar, para su sorpresa, no está vacía: vive allí Paola, una mujer vivaz, con muchas deudas y un estilo de vida desordenado.

A medida que conviven, Rolondo se enamora de Paola, pero descubre que ella tiene preferencias sexuales que no coinciden: a ella le gustan las mujeres. Esa revelación pondrá en jaque la relación entre ellos y los propios prejuicios de Rolondo, en un contexto de libertad, carnaval y descubrimiento personal.

En su tono, Almejas y mejillones combina lo cómico con lo romántico e incluso lo sensual: no es simplemente una típica comedia de enredos, sino un relato que toca la identidad sexual, la aceptación y la transformación personal. A través del personaje de Rolondo, la película aborda la mirada heterosexual ante un universo gay, cuestionando estereotipos y prejuicios, mientras mantiene un ritmo ligero y festivo propio de una comedia.

Actores como Leticia Brédice y Jorge Sanz sostienen con soltura ese cruce entre lo romántico y lo provocativo. Brédice aporta una feminidad libre, mientras que Sanz encarna la ingenuidad de un hombre dispuesto a reinventarse por amor. Carnevale, conocido por equilibrar humor con temas emocionales sensibles, logra un relato que entretiene sin minimizar el conflicto interno de sus personajes.

Desde la perspectiva contemporánea, puede percibirse como una película “de época”: refleja los prejuicios y los discursos sobre la identidad sexual propios del cambio de siglo, pero lo hace con ligereza y sin caer en un drama pesado.

Si te interesa el cine argentino de tono romántico y desenfadado, con toques LGBT+ y una narrativa sobre la aceptación personal, esta cinta es una opción simpática y nostálgica.

La encontrás en Netflix.