La película más icónica de Antonio Banderas está en Netflix y es la mezcla perfecta de acción y sensualidad
Estrenada en los 90, Antonio Banderas protagoniza esta película que recaudó más de 250 millones de dólares en la taquilla mundial.

La máscara del zorro estrenó en 1998.
TriStar PicturesAntonio Banderas ha construido una filmografía diversa y sólida, moviéndose entre el cine de autor, los grandes estudios de Hollywood y las producciones europeas. En 1998, unió fuerzas con Catherine Zeta-Jones y el veterano Anthony Hopkins para protagonizar una nueva versión cinematográfica de un clásico de la televisión. Así nació La máscara del Zorro, una producción de aventuras que rescató al legendario justiciero enmascarado y que hoy puede disfrutarse en Netflix.
Estrenada en julio de 1998 y dirigida por Martin Campbell, la película se basa en el personaje de El Zorro, creado por Johnston McCulley en 1919. Esta versión renovada fue producida por TriStar Pictures y Amblin Entertainment, con Steven Spielberg como productor ejecutivo. Si buscas una película llena de acción, nostalgia y un toque de sensualidad, La máscara del Zorro es la elección perfecta para disfrutar esta semana.
La historia comienza con Don Diego de la Vega (Anthony Hopkins), el Zorro original, quien tras pasar veinte años en prisión, escapa con un objetivo claro: vengar la muerte de su esposa y recuperar a su hija Elena (Catherine Zeta-Jones), criada por su enemigo, el corrupto gobernador Rafael Montero (Stuart Wilson). Para llevar a cabo su plan, entrena a un joven bandido llamado Alejandro Murrieta (Antonio Banderas), que también busca justicia por la muerte de su hermano. Entre espadas, conspiraciones y una creciente historia de amor, Alejandro adopta la máscara del Zorro para continuar el legado de su maestro.
La máscara del Zorro: un clásico de capa y espada con sello hollywoodense
Rodada en México, La máscara del Zorrocombinó escenarios naturales con elaborados decorados que recrearon la California del siglo XIX. La producción no estuvo exenta de contratiempos, incluyendo cambios de director y elenco, problemas logísticos con la aduana. Aun así, el resultado fue una superproducción que superó los 250 millones de dólares en taquilla global, con un presupuesto que terminó rondando los 95 millones. Fue nominada a dos premios Óscar y dos Globos de Oro, consolidándose como una de las películas de aventuras más destacadas de finales de los noventa.
Te podría interesar
La película también marcó un punto alto en las carreras de sus protagonistas. Banderas se consolidó como un héroe de acción internacional; Zeta-Jones, en uno de sus primeros papeles en Hollywood, deslumbró con su presencia y talento; y Hopkins sigo mostrando el poder que tiene para sostener peso dramático de una historia.
Mirá el tráiler de La máscara del Zorro:
La recepción de La máscara del Zorrofue un éxito tanto en taquilla como en crítica. Con una calificación positiva en sitios como Rotten Tomatoes y Metacritic, la película fue aclamada por su frescura y el regreso a las aventuras clásicas de espadachines. Su impacto trascendió las fronteras del cine, llegando incluso a la realeza: en su estreno en Madrid, los reyes de España, Juan Carlos I, Sofía y la infanta Elena, asistieron a la proyección. Sin duda, una película que conquistó a todos, desde la crítica especializada hasta la monarquía.
En 2005, el equipo volvió a reunirse para una secuela, también dirigida por Campbell y protagonizada por Antonio Banderas y Catherine Zeta-Jones. Aunque no alcanzó el mismo impacto que su predecesora, sirvió para cerrar la historia de Alejandro y Elena. Hoy, con la primera entrega disponible en Netflix, La máscara del Zorro ofrece una oportunidad ideal para redescubrir una historia de aventuras, herencia y justicia, protagonizada por uno de los héroes más emblemáticos del cine.