Los 5 detalles que Netflix ocultó en su documental más popular

Número desconocido: Un escándalo de ciberacoso escolar ha cautivado a millones de espectadores con la perturbadora historia de Kendra Licari, pero el documental de Netflix omite varios detalles importantes.

Número desconocido: Un escándalo de ciberacoso escolar se ha ubicado entre lo más visto de Netflix

Número desconocido: Un escándalo de ciberacoso escolar se ha ubicado entre lo más visto de Netflix

El documental más popular de Netflix, Número desconocido: Un escándalo de ciberacoso escolar, ha cautivado a millones de espectadores con la perturbadora historia de Kendra Licari. Esta madre sometió a su hija adolescente Lauryn y al novio de esta, Owen, a una campaña de acoso cibernético que duró meses. Los mensajes incluían desde incitaciones al suicidio hasta contenido sexual dirigido a Owen. Sin embargo, la producción de Netflix omitió varios detalles importantes que hubieran completado la comprensión del caso.

El primer elemento ausente en el documental se relaciona con la fiesta de Halloween de los Wilson. Según la versión de Netflix, Lauryn no había sido invitada al evento anual, lo que generó parte del conflicto inicial. No obstante, información posterior reveló que Tami Wilson, madre de una de las organizadoras, contactó directamente a Kendra para asegurarle que Lauryn sí estaba incluida en la lista de invitados. Esta contradicción plantea interrogantes sobre por qué Lauryn creía no haber sido invitada, un aspecto que el documental no explora adecuadamente.

Mirá el tráiler del documental:

Número desconocido

Netflix tampoco profundizó en el comportamiento inapropiado que Kendra mostraba con otros jóvenes del entorno. La madre había contactado a varios adolescentes para pedirles que consolaran a su hija por el supuesto acoso. Además, compartía excesivamente los detalles de los mensajes crueles con cualquier persona dispuesta a escuchar. Su comportamiento llegó al extremo de interrogar constantemente a Jill, madre de Owen, sobre la vida amorosa de su hijo tras la ruptura con Lauryn. Este patrón de conducta obsesiva fue minimizado en la producción de Netflix.

Las sospechas tempranas sobre Kendra representan otro punto que el documental subestimó. Durante una operación encubierta organizada por la propia Kendra, el director de la escuela, Dan Boyer, observó que ella portaba dos teléfonos móviles. Aunque Kendra justificó esto alegando que uno era laboral y otro personal, Boyer comenzó a sospechar de sus verdaderas intenciones. Esta observación crucial recibió escasa atención en la serie documental de Netflix.

Número desconocido
Número desconocido: Un escándalo de ciberacoso escolar arrasa en Netflix

Número desconocido: Un escándalo de ciberacoso escolar arrasa en Netflix

La secretaria escolar Diane Fussman también había identificado a Kendra como sospechosa mucho antes de que se resolviera el caso. Fussman expresó al director Boyer que su intuición le decía que ningún estudiante estaba detrás del acoso. "Siempre pensé que era un poco obsesiva con su hija", declaró la secretaria. Sin embargo, Boyer consideró implausible esta teoría en su momento. El documental de Netflix apenas menciona estas sospechas tempranas que resultaron ser acertadas.

El detalle más sorprendente omitido por Netflix involucra la reacción posterior de Tami Wilson. En la última fiesta de Halloween de la familia Wilson, Tami creó una decoración macabra: vistió a un espantapájaros con uniforme de prisión y la fotografía policial de Kendra, colocando teléfonos en sus manos. Incluso consideró organizar una reunión comunitaria para ver el documental juntos. Esta respuesta, considerando la gravedad del trauma causado por Kendra, representa un aspecto controvertido que la producción de Netflix decidió no abordar en su serie documental.