Los errores que desconciertan a todos en una de las películas más vistas de Netflix
Se trata de la película Rescate imposible, una cinta de acción que se ha ubicado entre lo más visto de Netflix a pesar de varios fallos garrafales.

Rescate imposible se ha ubicado entre lo más visto de Netflix
La película Rescate imposible, protagonizada por Russell Crowe y disponible en Netflix, presenta múltiples errores técnicos que han llamado la atención de los espectadores más atentos. Los errores abarcan desde detalles de armamento hasta protocolos militares básicos. Estas fallas comprometen la verosimilitud de una producción que busca retratar operaciones de combate realistas.
El primer error notable involucra al dron de combate durante las secuencias de ataque inicial. Las imágenes muestran que la aeronave dispara misiles en repetidas ocasiones, pero conserva su carga completa en pantalla. El piloto incluso declara haberse quedado sin munición mientras el dron exhibe su arsenal original intacto. Esta inconsistencia básica de continuidad resulta evidente para cualquier observador atento.
Mirá el tráiler de la película:
La cronología temporal presenta otra falla significativa relacionada con la duración de los turnos operativos. Un personaje menciona que el protagonista lleva diez horas trabajando cuando su turno oficial es de ocho. Si se suma el tiempo transcurrido hasta la explosión final, los soldados habrían estado viendo el mismo partido de básquet durante más de once horas consecutivas.
Los aspectos geográficos y de comando también contienen errores protocolares importantes. El personaje solicita contactar con CENTCOM para operaciones en Filipinas, cuando debería dirigirse a INDOPACOM. Además, la sede de CENTCOM se encuentra en Florida, no en Nevada como sugiere la trama. Estos detalles revelan falta de asesoramiento militar adecuado durante la producción.
Te podría interesar
Las mediciones de distancia y los equipos técnicos presentan inconsistencias adicionales que afectan la credibilidad. Un soldado reporta enemigos a 200 metros de distancia, pero sus binoculares indican 602 metros. Los helicópteros alternan entre modelos Huey y Blackhawk en la misma secuencia de rescate. El caza F-18 muestra dos líneas de fuego cuando técnicamente solo debería producir una.
Las configuraciones de vuelo y los protocolos tácticos completan la lista de errores técnicos detectados. El bombardero B-1 vuela con alas en posición de aterrizaje durante maniobras de combate. El salto desde gran altitud se realiza desde un helicóptero que no puede alcanzar esa elevación. Las operaciones de rescate muestran un solo helicóptero cuando los protocolos exigen apoyo aéreo adicional para supresión de fuego enemigo.