Monstruo: La historia de Ed Gein, ¿qué es real y qué es ficticio en la nueva temporada de la serie de Netflix?
La nueva temporada de Monstruo revive el caso real de Ed Gein. Pero ¿qué tanto de lo que muestra Netflix ocurrió realmente? A continuación te lo contamos.

Charlie Hunnam interpreta a Ed Gein en la nueva temporada de Monstruo.
NetflixNetflix volvió a desatar la conversación con Monstruo: La historia de Ed Gein, la tercera entrega de la antología true crime creada por Ryan Murphy que sigue explorando los rincones más oscuros de la mente humana de reconocidos asesinos seriales.
Tras el éxito (y las polémicas) de las dos primeras temporadas, Murphy y su colaborador Ian Brennan, ponen la lupa sobre Ed gein, el hombre que inspiró a Norman Bates de Psicosis y a Leatherface de La masacre de Texas. Pero, como suele pasar en sus series, la pregunta inevitable es: ¿cuánto de lo que vemos realmente ocurrió?
A continuación, repasamos qué partes de Monstruo: La historia de Ed Gein están basadas en hechos reales y cuáles son puras licencias narrativas.
A continuación hay spoilers de la nueva temporada de Monstruo.
Te podría interesar
¿A cuántas personas mató Ed Gein en la vida real?
Aunque la serie sugiere que Ed Gein (interpretado por Charlie Hunnam) podría haber sido responsable de varios crímenes, en la realidad solo confesó haber asesinado a dos mujeres: Mary Hogan, dueña de una taberna de 54 años, en 1954, y Bernice Worden, dueña de una ferretería, en 1957. Ambas muertes están fielmente representadas en la serie, pero la insinuación de que hubo más víctimas nunca fue comprobada.
Lo que sí es real es que, cuando la policía registró su casa en Plainfield, Wisconsin, encontró restos humanos pertenecientes a varias personas. Gein admitió haber desenterrado entre nueve y diez cuerpos de los cementerios locales. Lo más perturbador fue que muchos de esos restos habían sido usados para fabricar objetos domésticos y prendas.
¿Existió realmente Adeline Watkins, su supuesta cómplice?
En la serie, Adeline Watkins (interpretada por Suzanna Son) es presentada como la novia y confidente de Gein, casi una cómplice en su descenso a la locura. Si bien existió una mujer llamada Adeline Watkins, su vínculo con Gein fue mucho más breve y totalmente inofensivo.
En una oportunidad, Watkins dio una entrevista en la que contó que salieron unas pocas veces, fueron al cine y compartieron el gusto por la lectura. Nunca entró a su casa ni sospechó nada extraño. Sin embargo, Murphy convierte esa relación fugaz en un eje dramático, incluso insinuando que ella es quien introduce a Gein la historia de Ilse Koch, la criminal nazi conocida por fabricar objetos con piel humana.
En los hechos, no hay prueba de que Watkins haya influido en nada de eso. Su papel en la serie es una mezcla de realidad y ficción, pensada para darle a Gein una figura con la que compartir sus delirios.
¿Era la voz de Ed Gein tal como se retrata en la serie de Netflix?
Charlie Hunnam contó que para crear la voz de Gein escuchó una entrevista original de 70 minutos. Hay muy pocos registros sonoros del verdadero asesino, pero ese material fue clave para construir su tono pausado y su manera casi infantil de hablar. En este aspecto, la interpretación del actor es bastante precisa, ya que Gein era conocido por su forma suave y retraída de expresarse, lo que hacía aún más inquietante su doble vida.
¿Mató Ed Gein a su hermano Henry?
La serie abre con una escena donde Gein asesina a su hermano Henry (Hudson Oz) tras una discusión sobre su madre. En la vida real, Henry murió en 1944 durante un incendio que ambos intentaban apagar. Su cuerpo fue hallado con algunas heridas, pero la causa oficial fue asfixia.
Aunque siempre hubo sospechas, nunca se probó que Gein lo haya matado. Solo después de descubrir sus crímenes comenzaron las especulaciones. Así que sí, Henry murió en circunstancias dudosas, pero no hay evidencia de homicidio. Netflix simplemente toma ese rumor y lo convierte en un hecho.
¿Ed Gein se inspiró en Ilse Koch para perpetrar sus crímenes?
El vínculo entre Gein y Ilse Koch (Vicky Krieps) la llamada “Bruja de Buchenwald”, es una de las conexiones más morbosas de la serie. En Monstruo, Gein descubre un cómic sobre Ilse y termina idealizándola como una especie de musa del horror.
En la vida real no hay evidencia que Gein haya conocido los detalles de sus crímenes, aunque sí es plausible que haya leído sobre ella en revistas o periódicos. Koch fue ejecutada tras la Segunda Guerra Mundial y se suicidó en prisión en 1967. Su historia inspiró parte del imaginario macabro que luego alimentó la cultura popular, pero Gein no tuvo ningún contacto directo con ella.
La escena de la conversación entre ambos es completamente inventada y funciona más como metáfora de la mente fragmentada del protagonista que como un hecho real.
¿Desenterró el cuerpo de su madre?
No. Aunque en la serie se sugiere que Gein sacó el cuerpo de su madre del cementerio, eso nunca ocurrió. Sí visitaba su tumba constantemente y mantenía su habitación intacta, como un santuario. Su fijación con ella fue el motor de su locura, pero Augusta Gein permaneció enterrada donde la colocaron.
La escena donde Adeline “conoce” a la madre de Gein es una invención pensada para profundizar el tema del complejo materno, un elemento central en toda la mitología de Gein.
¿Hubo una relación amorosa entre Gein y Bernice Worden?
La serie plantea una tensión romántica entre Gein y Bernice Worden (Lesley Manville), la dueña de la ferretería donde él solía comprar. Esa supuesta relación nunca existió.
Gein confesó que se sentía atraído por Worden porque le recordaba a su madre, Augusta, una figura dominante y represiva que marcó toda su vida. El asesinato de Worden fue brutal, y los detalles que muestra Netflix están documentados. Pero la idea del romance es una invención.
Durante su internación en el hospital psiquiátrico, Gein afirmó que jamás había tenido experiencias sexuales. Su deseo hacia las mujeres estaba distorsionado por la culpa y la devoción religiosa inculcada por su madre.
¿Qué tan fiel es el asesinato de Mary Hogan?
El crimen de Mary Hogan, la dueña del bar local, fue real. Desapareció en 1954, y nadie sospechó de Gein hasta tres años después, cuando hallaron su cadáver en su casa junto a la segunda víctima. La serie acierta en casi todos los detalles del crimen, aunque introduce al personaje dentro de la trama como si ya fuera un sospechoso, cosa que nunca ocurrió.
Gein confesó haberla matado, pero nunca fue juzgado por ese asesinato debido a su estado mental.
¿Secuestró y mató a la niñera Evelyn Hartley?
Otra escena impactante muestra a Gein acechando a Evelyn Hartley (Addison Rae), una niñera que desaparece misteriosamente. Aunque ese caso fue real, la joven desapareció en 1954 en La Crosse, no tuvo relación alguna con Gein.
La policía lo interrogó brevemente cuando sus crímenes salieron a la luz, pero lo descartaron enseguida, ya que no había pruebas de conexión. La desaparición de Hartley quedó impune. Netflix la incorpora solo como un recurso para reforzar el perfil del asesino y su supuesta obsesión por las mujeres jóvenes.
¿Ed Gein cuidaba niños?
Sorprendentemente, sí. En el pueblo, Gein era conocido como un hombre solitario pero amable. Hacía trabajos de mantenimiento y ocasionalmente cuidaba niños del vecindario. Era el típico vecino extraño pero servicial, lo que explica por qué nadie sospechó de él durante años.
Lo que sí es inventado es que asustara a los niños con los restos humanos que tenía en casa. Esa imagen escalofriante pertenece al terreno de la ficción pura.
¿Fabricaba objetos con restos humanos?
Totalmente cierto. La policía encontró en su casa bowls hechos con cráneos, sillas tapizadas con piel humana y una máscara hecha con el rostro de una de sus víctimas. Gein también admitió haber confeccionado un "traje de mujer" con la piel de los cadáveres que desenterraba, una forma grotesca de "convertirse" en su madre.
Estos detalles, aunque parecen exagerados, son verídicos. Parte de esos hallazgos inspiraron directamente a El silencio de los inocentes y La masacre de Texas.
¿Alfred Hitchcock eligió a Anthony Perkins por su parecido con Gein?
En la serie aparece Alfred Hitchcock diciéndole a Anthony Perkins (el actor de Psicosis) que debía interpretarlo porque era "como Ed Gein". Aunque es una escena fascinante, no hay registros de que esa conversación haya ocurrido.
Hitchcock sí se inspiró en el caso Gein para crear a Norman Bates, pero la elección de Perkins tuvo que ver con su perfil de joven introvertido y elegante, no con una conexión directa con el asesino. La serie usa esa escena para reforzar la idea de cómo Gein, incluso sin quererlo, se volvió el molde del "monstruo americano".
¿Mató Ed Gein a dos cazadores?
En un punto, Monstruo muestra a Gein persiguiendo a dos cazadores con una motosierra. Nada de eso sucedió. Gein nunca usó una motosierra ni tuvo ese tipo de confrontaciones. La escena es pura invención cinematográfica, probablemente como guiño al icónico Leatherface.
Los desaparecidos reales, Victor Travis y Raymond Burgess, fueron investigados en su momento, pero Gein fue descartado. Nunca hubo pruebas que lo vincularan.
¿Practicaba necrofilia?
A diferencia de lo que muchos creen, Ed Gein siempre negó haber mantenido relaciones sexuales con cadáveres. Dijo que el olor lo repelía. No hay evidencia que demuestre lo contrario.
Ryan Murphy, fiel a su estilo, lo muestra con lujo de detalle, sugiriendo que Gein pudo haber estado cerca de hacerlo. Pero en términos documentales, no fue así.
¿Guardaba partes humanas en su casa?
Sí. Uno de los descubrimientos más macabros fue una caja llena de genitales femeninos conservados. También había cabezas humanas, huesos y piel curtida. Todos esos detalles están basados en los informes policiales reales, por espeluznantes que suenen.
¿Fue caníbal?
No. Gein negó haber comido carne humana y los análisis nunca detectaron restos de canibalismo. Sin embargo, como en la serie, el rumor de que regalaba carne “de venado” a los vecinos alimentó la leyenda.
Netflix juega con esa ambigüedad, dejando la duda flotando, pero no hay evidencia real de que haya sido un caníbal.
¿Hubo una subasta de sus pertenencias?
Sí. Tras su arresto, la casa de Ed Gein fue incendiada, pero varios objetos se vendieron en subasta. Su viejo Ford de 1949 fue comprado por 760 dólares y exhibido en ferias locales como atracción morbosa. Luego fue prohibido. Esa parte, tan absurda como real, demuestra hasta qué punto el horror puede convertirse en espectáculo.
¿Mató a una enfermera dentro del hospital?
En el séptimo episodio, Gein asesina a una enfermera mientras está internado. Esa secuencia es una alucinación. En realidad, Ed Gein nunca atacó a nadie después de ser detenido. Pasó décadas en hospitales psiquiátricos, donde fue considerado un paciente ejemplar.
Murió en 1984, a los 77 años, por una falla respiratoria relacionada con el cáncer de pulmón.
¿Tuvo contacto con Ilse Koch o Christine Jorgensen?
No, jamás. En la serie, Gein imagina una conversación con Ilse Koch y menciona a Christine Jorgensen, la primera mujer trans famosa de Estados Unidos. Ninguna de ellas tuvo contacto con él.
Murphy mezcla estas figuras como símbolos de una época de transformación sexual, política y social, pero todo eso pertenece al terreno simbólico, no histórico.
¿Ayudó a capturar a Ted Bundy?
Definitivamente no. En el octavo episodio, vemos a Gein recibiendo la visita de dos agentes del FBI, John Douglas y Robert Ressler, para que los ayude a entender la mente de otro asesino en serie: Ted Bundy.
La escena parece sacada de Mindhunter, e incluso los actores se parecen a Jonathan Groff y Holt McCallany, los protagonistas de la ficción dirigida por David Fincher para Netflix. Pero nada de eso sucedió. Gein nunca tuvo contacto con el FBI ni colaboró en ninguna investigación. La historia de Bundy ocurrió décadas después, y su captura se dio tras un arresto rutinario, no por la ayuda de otro criminal. Bundy fue arrestado en 1975 y ejecutado en 1989, mucho después de la muerte de Gein.
Esa secuencia funciona como una métafora sobre la fascinación del FBI (y del público) con los asesinos seriales, a la vez que como un intento de redención de la figura de Gein, pero en definitiva no tiene ningún sustento real.