Netflix: celebra el Día del Libro con 5 ficciones argentinas que pasaron del papel a la pantalla

Celebramos la literatura argentina con estas adaptaciones que ahora podés ver en Netflix. Clásicos, thrillers y dramas con sello local.

Elena sabe, una adaptación de la novela homónima de Claudia Piñeiro.

Elena sabe, una adaptación de la novela homónima de Claudia Piñeiro.

Netflix

En el marco del Día del Libro en Argentina, Netflix rinde homenaje a la literatura nacional con una selección de adaptaciones que cruzan el puente entre las páginas y la pantalla. Se trata de historias que, tras conquistar a los lectores, hoy encuentran nuevas formas de resonar en el público a través del cine y las series.

Lejos de ser simples traslaciones, estas producciones reinterpretan clásicos y best sellers contemporáneos con una mirada audiovisual que potencia sus tramas y las acerca a nuevas generaciones.

La literatura argentina, diversa en géneros y voces, se convierte así en materia prima de thrillers inquietantes, dramas familiares cargados de emociones, distopías inolvidables y ficciones que abordan lo social desde el misterio o la introspección.

Estas son 5 series y películas basadas en obras literarias argentinas que puedes ver en Netflix.

El Eternauta (2025)

El eternauta.png
Ricardo Darín es el protagonista de El Eternauta.

Ricardo Darín es el protagonista de El Eternauta.

Basada en la novela gráfica de Héctor Germán Oesterheld e ilustrada por Francisco Solano López, esta serie de ciencia ficción se desarrolla en una Buenos Aires devastada por una nevada mortal. Juan Salvo y su grupo de amigos intentan sobrevivir mientras descubren que la nieve es solo el inicio de una invasión alienígena. Una épica de resistencia colectiva que se convirtió en mito argentino.

La ira de Dios (2022)

La ira de dios.jpg
Macarena Achafa y Diego Pereti en La ira de Dios.

Macarena Achafa y Diego Pereti en La ira de Dios.

Inspirada en La muerte lenta de Luciana B. de Guillermo Martínez, esta adaptación protagonizada por Diego Peretti y Juan Minujín cuenta cómo una joven se ve envuelta en una serie de muertes familiares. A medida que la sospecha recae sobre su exjefe, un escritor misterioso, la tensión crece entre la razón, la culpa y un oscuro deseo de venganza.

Descansar en paz (2024)

Descansar en paz.jpg
Joaquín Furriel en Descansar en paz.

Joaquín Furriel en Descansar en paz.

Con Joaquín Furriel como protagonista, esta película se basa en la novela de Martín Baintrub. Un hombre común, ahogado por las deudas, decide desaparecer y cambiar de identidad. Años después, un giro del destino lo obliga a mirar hacia atrás. Una historia sobre la fuga, la culpa y el eterno anhelo de redención.

Elena sabe (2023)

Elena sabe.jpg
Érica Rivas y Mercedes Morán en Elena sabe.

Érica Rivas y Mercedes Morán en Elena sabe.

Claudia Piñeiro vuelve a ser adaptada en una película, esta vez con una historia profundamente humana. Elena, enferma de Parkinson, emprende un viaje en busca de respuestas tras la muerte de su hija. En su camino hacia la verdad, también deberá enfrentarse a su propio pasado como madre. Un retrato íntimo sobre el cuerpo, la maternidad y la justicia.

Las viudas de los jueves (2023)

Las viudas de los jueves.jpg
Las viudas de los jueves.

Las viudas de los jueves.

Aunque trasladada a México, la esencia de la novela de Piñeiro sigue intacta. En una comunidad cerrada y acomodada, tres hombres aparecen muertos. ¿Accidente o encubrimiento? La miniserie muestra cómo las apariencias pueden ocultar secretos oscuros detrás de los muros más elegantes.