Netflix compró Nouvelle Vague, su primera del Festival de Cannes 2025, pero la adquisición es contradictoria

La carta de amor al cine de Richard Linklater pensada para la gran pantalla terminó en manos de Netflix, que podría apostar a perseguir premios con ella.

Nouvelle Vague está protagonizada por Guillaume Marbeck y Zoey Deutch.

Nouvelle Vague está protagonizada por Guillaume Marbeck y Zoey Deutch.

ARP Producción

Los festivales de cine no solo existen para proyectar películas y repartir premios: también son el terreno fértil donde las grandes distribuidoras siembran sus apuestas para el futuro. En esos días intensos de proyecciones y alfombras rojas, se define en gran parte el destino de cada cinta. El Festival de Cannes 2025 acaba de ofrecernos uno de esos momentos clave: es que Netflix se decidió y ya compró su primera película de la última edición y no es otra que Nouvelle Vague, una de las más celebradas y originales del certamen.

La nueva película de Richard Linklater, rodada completamente en francés y en formato 4:3, es un homenaje explícito a la Nouvelle Vague francesa, con especial atención al mítico clásico Sin aliento de Jean-Luc Godard. Lo curioso es que esta declaración de amor al cine independiente, rodada en blanco y negro, ha sido adquirida por Netflix, la misma plataforma que ha revolucionado la forma en la que consumimos películas.

Mira el tráiler de Nouvelle Vague:

Embed - Nouvelle Vague - Trailer subtitulado En Español

El cineasta lo resumió en Cannes con una frase que parece hecha para este momento: “Si lo haces lo suficiente, siempre he pensado que puedes hacer una película sobre hacer películas. Esta es la mía”.

El acuerdo alcanzado por Netflix no solo confirma su interés en el cine de autor, sino que ha supuesto romper su propio récord de compra para una cinta en francés, desembolsando más de 4 millones de dólares. Así, supera lo que pagó anteriormente por Emilia Pérez, su gran apuesta de la temporada pasada. Y aunque Nouvelle Vague no se llevó ningún premio importante en Cannes, el entusiasmo que despertó en su estreno, especialmente en aquellos más “cinéfilos”, con una ovación de más de diez minutos, anticipa que su recorrido está lejos de terminar.

La película no solo recrea el rodaje de Sin aliento, sino que también se adentra en las tensiones creativas entre Godard y Jean Seberg, interpretados por Guillaume Marbeck y Zoey Deutch respectivamente. Como señala el crítico Jordan Mintzer, “es un homenaje cariñoso a la forma alocada en que se hizo Breathless, cuando se podían filmar películas de manera rápida, barata y fuera de control, y de alguna manera cambiar el cine en el proceso”.

Una compra muy contradictoria

Nouvelle Vague linklater.webp
Sigue el rodaje de Sin aliento, uno de los primeros largometrajes de la era de la Nouvelle Vague en el cine francés, en 1959.

Sigue el rodaje de Sin aliento, uno de los primeros largometrajes de la era de la Nouvelle Vague en el cine francés, en 1959.

No obstante, la adquisición por parte de Netflix también genera cierta contradicción que no pudo ser ignorada por el público. Tal como señalan algunos especialistas, Nouvelle Vague lleva dentro de sí misma una especie de manifiesto visual: “A film for the big screen” (Una película para la gran pantalla), se lee en una de sus escenas. Y aun así, es probable que su paso por salas sea limitado a las dos semanas reglamentarias exigidas para poder competir en los premios Oscar. No obstante, el historial de Linklater, con cinco nominaciones previas a la estatuilla, y el buen ojo de Netflix para las campañas de premios, abren una posibilidad concreta de verla en futuras galas.

Aún se desconoce cómo será su estreno en otros países como España o en América Latina. Lo cierto es que Netflix ha encontrado en esta película una joya que no necesita grandes efectos ni despliegues de marketing para brillar.