Netflix: La película basada en hechos reales que es ideal para cortar la semana
Estrenada en 2019 en Netflix, Los dos Papas narra el encuentro entre Benedicto XVI y el por entonces cardenal Bergoglio, antes de la renuncia del primero.
Tras el fallecimiento del Papa Francisco, Los dos Papas se convirtió en uno de los contenidos más buscados de Netflix.
Tras la muerte del Papa Francisco, el interés de los espectadores se centró en los contenidos que lo tiene como protagonista. En Netflix, una de las cintas que registró más búsquedas en los últimos días fue Los dos Papas, centrada en la figura del Pontífice antes de convertirse en Francisco.
Basada en hechos reales, la cinta original de Netflix explora la relación que mantuvieron el Papa Benedicto XVI y el cardenal Jorge Bergoglio, que se convertiría en su sucesor, el Papa Francisco. El film, de 126 minutos de duración, presenta un diálogo entre los dos líderes de la Iglesia Católica, que, unos días antes de la renuncia de Ratzinger como Papa, se encontraron en el Vaticano. Los dos Papas imagina ese diálogo entre ambos, cuyas miradas siempre fueron muy distintas pero que llevaron a la construcción de la iglesia actual.
Así es Los dos Papas, la película basada en hechos reales que volvió a ubicarse entre las más vistas de Netflix:
Protagonizada por Anthony Hopkins y Jonathan Pryce, la cinta es un verdadero duelo de estrellas y un recordatorio constante de que no importa de que lado uno se ubique, si hay respeto siempre se puede discutir y construir en favor de un bien mayor.
Rodada en Roma y Buenos Aires, esta producción basada en hechos reales cuenta con dirección del brasileño Fernando Meirelles y guion de Anthony McCarten, nominado al Oscar por su trabajo.
Te podría interesar
Con un 88% de aprobación en Rotten Tomatoes y un score de 7.6 sobre 10 en IMDb, Los dos Papas es el contenido de Netflix ideal para cortar la semana y continuar explorando la vida de una de las personalidades latinoamericanas más importantes de la historia: el cardenal argentino Jorge Bergoglio que, en 2013, se convirtió en el inolvidable Papa Francisco.
“Calzar los zapatos ortopédicos, empolvados y desgastados del arzobispo Bergoglio fue un acto simbólico que me ayudó a entender su caminar junto a los más pobres. Ha sido una de las experiencias más significativas de mi carrera, y quizás de mi vida. Me siento inspirado por él”, expresó Jonathan Pryce sobre lo que significó este proyecto en su extensa carrera.