Netflix: ¿la película K.O. está basada en hechos reales?
La película francesa sigue la historia de Bastien, un expeleador de artes marciales mixtas (MMA) cuya carrera termina abruptamente tras un accidente fatal.

La película K.O. no está basada en hechos reales
La película K.O., dirigida por Antoine Blossier y disponible en Netflix, sigue la historia de Bastien, un expeleador de artes marciales mixtas (MMA) cuya carrera termina abruptamente tras un accidente fatal dentro del ring. Durante una pelea, Bastien mata sin querer a su rival, un hecho que lo atormenta profundamente. Años después, se ve obligado a buscar al hijo de su víctima, quien se encuentra en peligro por involucrarse en negocios turbios. Así, el protagonista intenta redimirse y evitar que el chico sufra las consecuencias de aquel trágico episodio.
Aunque K.O. presenta un relato ficticio, su trama se apoya en situaciones que, lamentablemente, han ocurrido en la vida real. En el mundo de las MMA, no son pocos los casos de peleadores que han perdido la vida durante combates oficiales. Las lesiones en cabeza y cuello son frecuentes y pueden resultar fatales, como fue el caso en 2023 del jugador de hockey Adam Johnson, quien murió tras un choque violento en la pista. Este tipo de tragedias reflejan los riesgos permanentes que enfrentan los deportistas de contacto.
Mirá el tráiler de la película:
El filme se adentra en el impacto emocional que provoca una muerte accidental en el ámbito deportivo. Bastien no solo lidia con la pérdida de un rival, sino también con la culpa y el rechazo de la familia afectada. La película plantea una pregunta inquietante: ¿qué sucede cuando la ambición y el deseo de ganar llevan a consecuencias irreparables? En esta historia, el daño no se limita a la víctima, sino que también afecta profundamente al responsable, quien busca redención a través de una misión personal.
El personaje de Bastien no tiene un referente directo en la realidad, aunque está interpretado por Ciryl Gane, un peleador francés de MMA reconocido por su destreza y técnica. Esta elección aporta autenticidad a las escenas de pelea, donde se muestran combates intensos y realistas. La experiencia de Gane en el octágono, incluyendo su paso por la UFC, permite que las coreografías de lucha sean creíbles y reflejen la exigencia física del deporte.
Te podría interesar
Además, la película incorpora momentos de desgaste y agotamiento durante las peleas, lo que aporta un matiz de realismo poco habitual en este tipo de producciones. Bastien se muestra vulnerable, respirando con dificultad antes de continuar la batalla, un detalle que remite a otros proyectos de acción que buscan humanizar a sus protagonistas. La conexión entre el actor y su personaje refuerza la sensación de que, aunque ficticio, Bastien está inspirado en la vida real de los peleadores.
K.O. no es un relato basado en hechos reales, pero sí se nutre de situaciones y emociones que existen en el mundo del deporte de contacto. La película utiliza la ficción para explorar las consecuencias humanas de una tragedia accidental, mostrando que detrás de cada combate hay vidas y sentimientos complejos.