Netflix: la polémica historia del Rey del hígado, el protagonista del documental del que todos hablan

El documental Al descubierto: El rey del hígado llegó esta semana a Netflix y cuenta la controvertida historia de Brian Johnson, quien amasó una fortuna con mentiras.

Al descubierto: el rey del hígado llegó esta semana a Netflix

Al descubierto: el rey del hígado llegó esta semana a Netflix

Netflix acaba de estrenar un polémico documental que expone la controvertida historia de Brian Johnson, conocido en redes sociales como "Liver King" (El rey del hígado). Este influencer texano de 48 años conquistó Internet con videos donde devoraba órganos crudos de animales, arrastró a su familia a seguir esta misma "dieta ancestral" y logró amasar una fortuna vendiendo suplementos basados en hígado. Su fama explotó en 2021, alcanzando los 6 millones de seguidores y facturando 100 millones de dólares anuales con su marca de suplementos, todo mientras juraba que su físico escultural era "100% natural" y resultado de sus "nueve principios ancestrales".

El documental "Al descubierto: El rey del hígado", disponible desde el 13 de mayo en la plataforma, dedica 70 minutos a narrar la historia de este personaje que se presentaba como un ejemplo viviente de superación física. Según relata en el filme, tras perder a su padre siendo apenas un niño, Johnson creció sintiéndose débil y encontró en el fitness una comunidad y una manera de transformar su apariencia. Con una figura musculosa casi caricaturesca, convenció a miles de personas de que su aspecto era resultado exclusivo de dormir bien, comer órganos crudos y exponerse al frío, entre otros hábitos supuestamente primitivos que cualquiera podía adoptar.

Mirá el tráiler del polémico documental:

Embed - Al descubierto: El rey del hígado - Tráiler

La burbuja millonaria de Johnson estalló a fines de 2022 cuando se filtraron correos electrónicos donde quedaba en evidencia que gastaba 11.000 dólares mensuales en esteroides y hormona de crecimiento. El escándalo provocó la furia incluso de Joe Rogan, uno de los podcasters más influyentes del mundo, y destapó el engaño detrás de un imperio construido sobre falsas promesas. "Sabía que me habían atrapado", admite Johnson en el documental dirigido por Joe Pearlman, quien lo describe como "un genio del marketing" capaz de vender cualquier cosa a su audiencia.

La historia cobra dimensiones aún más controversiales cuando se revela que Johnson utilizó a sus hijos adolescentes, apodados "Liver Boy Rad" y "Stryker the Barbarian", para potenciar su marca. En videos virales, los jóvenes aparecen tragando yemas crudas y siguiendo las mismas prácticas "ancestrales" que supuestamente los habían curado de problemas de salud durante su infancia. "Solía odiar mi maldita vida, y ahora hice mi fortuna", confiesa Johnson en el documental, donde también muestra su rancho repleto de armas y pieles de animales, y un gimnasio donde hasta los perros tienen sus propias cintas de correr.

chrome-capture-2025-5-15 (2).png
Brian Johnson construyó un imperio millonario con sus mentiras.

Brian Johnson construyó un imperio millonario con sus mentiras.

Tras la filtración que reveló su engaño, Johnson inicialmente quiso ignorar la situación preguntándose "¿qué daño real hice?", pero finalmente publicó un video de disculpas argumentando que todo fue "un experimento para difundir un mensaje" sobre la salud mental masculina. El documental plantea interrogantes sobre su verdadero arrepentimiento, mostrando cómo este autoproclamado neandertal moderno alterna entre confesiones de un pasado criminal (que incluye falsificación de dinero y tráfico internacional de drogas) y planes para abrir 302 centros de retiro basados en el estilo de vida ancestral que promovía.

El filme genera debate sobre la responsabilidad de darle más exposición a un personaje cuyas afirmaciones falsas sobre salud podrían haber perjudicado a millones, especialmente jóvenes vulnerables a la desinformación en redes sociales. Pearlman defiende su trabajo calificándolo como "una advertencia sobre lo que puede sucederle a alguien que vende ideas que la gente quiere creer". Mientras tanto, Johnson insiste en el documental que ha compartido "el 99% de la verdad", una afirmación que suena tan cruda y difícil de digerir como los testículos de toro que devoraba frente a cámara.