Netflix: los errores que desconciertan a todos en iRehén

La película holandesa se ha ubicado entre lo más visto de Netflix, pero los espectadores más atentos han detectado varias fallas garrafales.

iRehén se ha ubicado como la película más vista de Netflix

iRehén se ha ubicado como la película más vista de Netflix

Netflix

Varios errores han generado desconcierto entre quienes vieron "iRehén", la reciente producción de Netflix, y las fallas han generado un fuerte debate entre los espectadores más observadores.

Una de las fallas ocurre aproximadamente a los 16 minutos del inicio de la película. En una escena crucial, el secuestrador aparece sosteniendo un interruptor de "hombre muerto" en su mano izquierda. Este dispositivo, diseñado para detonar si es soltado, representa una amenaza constante para los rehenes. Lo llamativo es que en ese momento el criminal no sostiene ningún arma. Sin embargo, en la siguiente toma, la situación cambia inexplicablemente. El antagonista aparece empuñando su pistola con la mano derecha mientras continúa sosteniendo el interruptor con la izquierda.

Mirá el tráiler de iRehén:

Embed - Irehen trailer

Este tipo de errores, conocidos como fallos de continuidad, son comunes en producciones audiovisuales. No obstante, resultan particularmente notorios en escenas tensas donde los espectadores prestan mayor atención a los detalles.

Otra falla que ha llamado la atención ocurre cuando Mingus, uno de los personajes escondidos en la bodega, usa el teléfono de Bente para comunicarse con la policía y proporcionar información crucial. Sin embargo, no se aborda por qué Ammar no detecta estas comunicaciones, especialmente si está en un estado de alerta. Además, la película no aclara si la bodega bloquea el sonido o cómo los personajes logran hablar sin ser escuchados en un espacio cerrado.

Irehen.png
iRehén está basada en una historia real

iRehén está basada en una historia real

Otra inconsistencia que ha generado debate está vinculada a Ammar (Soufiane Moussouli), el secuestrador, exigiendo 200 millones de euros en criptomonedas, pues la película no profundiza lo suficiente en sus motivaciones personales o contexto. Aunque se insinúa que está desesperado, no se explica claramente por qué alguien elegiría un plan tan arriesgado y poco práctico en una plaza concurrida como Leidseplein. Estas fallas no han impedido que iRehén se ubique como la película más vista de Netflix a nivel global, pero sí han desatado intensos debates en redes sociales.