Netflix: los errores que desconciertan a todos en Legado, la serie de José Coronado

Si bien la serie española se ha ubicado entre lo más visto de Netflix, muchos espectadores han criticado varios aspectos de la producción.

Legado ha sido blanco de críticas.

Legado ha sido blanco de críticas.

La serie española "Legado", creada por Carlos Montero, Pablo Alén y Breixo Corral, ha generado intenso debate entre los espectadores tras su reciente llegada a Netflix. Con José Coronado en el papel del magnate mediático Federico Seligman, la producción de ocho episodios ha sido constantemente comparada con "Succession". Sin embargo, las críticas coinciden en que no logra alcanzar el nivel de su referente norteamericano. Los televidentes y especialistas han identificado varios problemas narrativos que afectan significativamente la experiencia del espectador.

Entre los errores más señalados se encuentra un controversial giro argumental en el cuarto episodio que transforma drásticamente la percepción sobre el protagonista Federico Seligman. Según análisis publicados en varios medios, este cambio aparece sin ningún tipo de anticipación o pistas previas que lo justifiquen. Esta falta de "foreshadowing" genera una ruptura en la coherencia narrativa que muchos espectadores consideran forzada y artificial, provocando desconexión emocional con la trama principal.

Mirá el tráiler de la serie Legado:

Embed - Legado - Tráiler oficial de Netflix

Otro aspecto criticado es el tratamiento superficial de los personajes secundarios, particularmente los hijos del protagonista. La serie concentra excesivamente su desarrollo en la figura de Coronado, dejando al resto del elenco con personajes poco profundos o inconsistentes. El personaje interpretado por Natalia Huarte ha sido calificado como "insulso" en diversas reseñas. También se cuestiona la inclusión de momentos humorísticos a través del personaje de Belén Cuesta (Yolanda Seligman), que resultan disonantes con el tono dramático que intenta establecer la serie.

La previsibilidad y el uso de recursos narrativos propios de telenovelas constituyen otra debilidad destacada por los espectadores. Muchos sostienen que "Legado" recurre a tramas clichés que no aportan originalidad al panorama actual de dramas familiares. La serie es percibida como demasiado derivativa de "Succession", pero sin alcanzar la sutileza de diálogos ni la complejidad de personajes que caracterizan a la producción norteamericana. El personaje de Federico Seligman, pese a la solvencia interpretativa de Coronado, no consigue equipararse a la profundidad del Logan Roy original.

legado-netflix 01.jpg
Legado llegó la semana pasada a Netflix

Legado llegó la semana pasada a Netflix

La estructura narrativa también es objeto de críticas por su ritmo acelerado que no permite momentos de reflexión o resonancia emocional con el espectador. Esta superficialidad ha llevado a que algunos medios la cataloguen como una "serie de planchar", término que en la jerga audiovisual argentina refiere a contenidos que se consumen sin exigencia intelectual ni impacto duradero. Este aspecto ha dividido a la audiencia: mientras algunos valoran precisamente ese ritmo ligero, otros lo consideran una importante debilidad que impide que la serie trascienda.